Mundo
Alias 'Fito' habló sobre supuesta reunión con Petro en Ecuador: ¿prendió ventilador?
Es una de las afirmaciones que hace la DEA en su más reciente informe sobre drogas en el mundo.
Mientras las organizaciones criminales colombianas controlan “la producción y el embarque de la mayoría de cocaína destinada para el consumo en Estados Unidos, las organizaciones criminales mexicanas son las responsables de su exportación y distribución en Estados Unidos, dice el documento (página 9).
La DEA, además, afirma que los carteles mexicanos “trabajan directamente con las fuente colombianas de suministro a menudo enviando representantes mexicanos a Colombia, Ecuador y Venezuela para coordinar los embarques de cocaína”.
Esta información es importante pues, según la agencia estatal, las organizaciones criminales “mexicanas seguirán conservando un influencia dominante sobre el total de la importación y la distribución de la marihuana, la cocaína, la metanfetamina y la heroína en los mercados estadounidenses, a corto plazo”.
La DEA también comenta que en Estados Unidos se puede esperar un crecimiento en los “niveles de suministro y uso de cocaína, al menos hasta 2018”.
“A medida de que aumenten el cultivo de coca y la producción de cocaína en Colombia, es muy probable que Estados Unidos vea continuos aumentos en las muertes relacionadas con la cocaína”, añade del informe.
De igual manea, la DEA asegura que a corto plazo las organizaciones criminales colombianas se podrían fortalecer debido al aumento en las ganancias de los productores de coca.
Alias 'Fito' habló sobre supuesta reunión con Petro en Ecuador: ¿prendió ventilador?
Dan a conocer chats sobre escándalo en Dian; Benedetti, Saade y Efraín Cepeda, enredados
Petro hizo clara advertencia a EE. UU. y más de uno quedó asustado: podría pasar pronto
Problemón para 150.000 afiliados a Nueva EPS en Colombia: ya no recibirán servicio clave
Destapan escalofriantes imágenes del crimen de adolescente que vendía mazamorra en Soacha
Sigue leyendo