Miranda pierde primera pelea con exministra: le ordenan quitar vallas sobre 'abudinear'

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2022-02-18 18:10:12

El Consejo Nacional Electoral tomó la decisión luego de la solicitud de Karen Abudinen por presunta violación de las normas de las publicidades electorales.

La noticia fue confirmada por la propia representante a la Cámara en su cuenta de Twitter por medio de un video en el que se declaró “censurada”, luego de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) le ordenara desmontar en las próximas 48 horas todo tipo de publicidad que contenga el término ‘abudinear’.

Esto se dio luego de que el pasado miércoles 16 de febrero se estudiara en la sala plena del CNE una ponencia del magistrado Luis Guillermo Pérez favorable a Miranda, con la que se pretendía continuar usando las vallas publicitarias con la frase bandera: “Que no nos ‘abudineen’ el país”.

Sin embargo, dicha ponencia fue derrotada y el proceso lo tomó el magistrado José Nelson Polanía.

El CNE me ha censurado, ha violado abiertamente mi derecho legítimo a la libertad de expresión. Ese CNE, conformado por los partidos políticos tradicionales que en la moción de censura defendieron a Karen Abudinen. Tengo menos de 48 horas para desmontar mi publicidad que tiene el término ‘abudinear’”, afirmó Miranda en el video.

Y es que todo surgió luego de que la exministra Karen Abudinen elevara una solicitud ante el Consejo Nacional Electoral para que se investigara a Miranda por sus vallas, ya que consideraba que se habrían violado las normas de las publicidades electorales.

Este nuevo capítulo se suma al ocurrido a inicios de semana, en el que se conoció que la congresista del partido Alianza Verde decidió no asistir ante la Corte Suprema de Justicia para la audiencia de conciliación por el uso del término, citada para el pasado martes 15 de febrero.

Lee también: (Agarrón en vivo: Néstor Morales le vuelve a nombrar el “mirandear” a Katherine Miranda)

Según dijo Miranda en su cuenta de Twitter, no quiere llegar a un acuerdo con la exfuncionaria “por dignidad, por respeto a los ciudadanos y sus impuestos”. Además, no desaprovechó la oportunidad para referirse a los 70.000 millones de pesos que, a día de hoy, siguen embolatados en el marco del caso de Centros Poblados.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

A comerciante desaparecida la hallaron enterrada dentro de su casa; capturaron a su esposo

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Nación

Congreso tomó medidas de seguridad por marchas a favor de Petro y decisión del Gobierno

Nación

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Sigue leyendo