Claudia Morales seguirá guardando silencio sobre su violador, incluso ante Fiscalía

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

La periodista que hace una semana reveló la agresión de la que fue víctima confirmó que se acogerá al derecho de no decir nada si el ente acusador la llama a declarar en el marco de la investigación que abrió por su denuncia pública.

También sostuvo, en entrevista con Semana, que, de esa investigación, no espera “nada distinto a un asunto de procedimiento”, y agregó que con la apertura de esa investigación “la entidad cumple con su función”.

Sobre la ola de informaciones que se desató en medios por su revelación, a varias de ellas, Morales las califica de “especulaciones aprovechadas para profundizar los odios que caracterizan a nuestra sociedad”, y preguntada sobre si siente que su columna ha sido utilizada con fines políticos, por ejemplo, al mencionar al expresidente Uribe como posible abusador, Morales respondió tajantemente: “Sin duda”.

Este miércoles, el expresidente Uribe calificó como un “burdo ataque político” la asociación que algunos hacen de su nombre con la violación de Morales, después de que incluso el reconocido periodista estadounidense Jon Lee Anderson publicó un trino en el que dice literalmente: “[…] En Colombia se está produciendo un ruido en medios sobre violaciones (sexuales) presuntamente cometidas por el expresidente Álvaro Uribe Vélez”.

La declaración de Uribe en Twitter, sin embargo, generó confusión porque dijo: “Nuestra oficina de prensa debe publicar viajes presidenciales en cuya comitiva estuvo la señora [Morales], nombre de las personas que estaban a cargo de la seguridad y sus obligaciones”.

El artículo continúa abajo

Darcy Quinn, de Caracol Radio, por ejemplo, dijo que en el Palacio de Nariño están esperando “ese derecho de petición sobre el archivo de dichos viajes”, sin que el expresidente haya mencionado ese tipo de recurso para obtener y difundir la información.

“La oficina jurídica está dispuesta a responderlo, aunque sería la primera vez. Han respondido mucho sobre entradas y salidas a Palacio, nunca sobre viajes”, agregó Quinn. “Todo está detallado en los archivos de la Casa Militar: los viajes presidenciales de cada uno de los mandatarios que han pasado por la Casa de Nariño: las fechas, quiénes estaban en las comitivas, los hoteles donde se quedaron. Pero esa petición no ha llegado, ni del expresidente Uribe ni de la Fiscalía. Lo que no saben es si Uribe tiene sus propios archivos en su oficina de prensa…”.

En sus respuestas a Semana, Morales también dijo algo preocupante. “¿Qué aprendió con la experiencia de denunciar el abuso, y con todo lo que se vino después?”, le preguntaron, y ella respondió: “Reafirmé el miedo. Las víctimas […], luego de ver lo que ha pasado, tienen menos razones para denunciar”.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Así fueron las marchas del Primero de Mayo; Petro radicó propuesta de consulta popular

Mundo

País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Novelas y TV

¿Trampa contra RCN? Yina Calderón soltó polémica confesión en 'La casa de los famosos'

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Estados Unidos

Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá

Sigue leyendo