Novelas y TV
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
La iniciativa hace parte de los cambios en Plan de Ordenamiento Territorial (POT) propuesto por la alcaldesa; se teme que suceda lo mismo que en la calle 13.
De aprobarse lo propuesto por la alcaldesa Claudia López en el nuevo POT, significaría que una vía como la Autopista Norte pasaría de 10 carriles vehiculares a tan solo 4, lo que hace prever que se formará el caos en esa importante vía capitalina, como lo expone el siguiente trino:
“Este POT honra el programa de gobierno que propuse y el compromiso ambiental por Bogotá que suscribí como candidata, con metas específicas a mediano y largo plazo y con proyectos e inversiones concretas”, dijo Claudia López después de radicar el proyecto ante el Concejo de Bogotá.
Vale recordar que después de radicado, dicho plan se somete a un análisis y debate durante los próximos 90 días. Y el POT de López contempla no solo la Autonorte, sino otras vías importantes de la ciudad.
El núcleo de la propuesta es “tener el Plan de Ordenamiento Territorial más verde, más incluyente, más sostenible, más integrador con la región y de mayor proximidad en lo local, así como más equitativo en toda su historia”, dijo Claudia López a los concejales, citada en un comunicado de la Alcaldía Mayor de Bogotá.
No obstante, medidas como las de quitarles carriles a los vehículos particulares que transitan por Bogotá no siempre es bien recibido, pues la densidad de los trancones se incrementa, así como el tiempo que duran rodando los carros en sus trayectos y la cantidad de contaminantes a la atmósfera.
Un ejemplo cercano de que este tipo de iniciativa no siempre funciona es el de la calle 13, que durante varios meses dedicó un carril a bicicletas y los trancones fueron interminables, entre otras cosas, porque es una vía que maneja un alto flujo de tráfico pesado.
El caos que se formó y la continua queja de los conductores obligaron a la alcaldesa a retirar la ciclorruta de la calle 13; por ello, el temor de que casos similares ocurran con otras vías principales.
El otro aspecto que juega en contra de este tipo de iniciativa es que muchas personas quisieran usar bicicleta para ir y volver de la oficina, pero los altos nivel de inseguridad de la ciudad, por el continuo y violento robo de bicicletas, hace que muchos se abstengan de optar por esta alternativa.
Ante la iniciativa de reducir aún más el número de carriles vehiculares en principales arterias de Bogotá, las reacciones de tuiteros no se hicieron esperar, como la del periodista Julio César Guzmán, quien se declara fan de la ‘bici’, pero cuestiona a la alcaldesa sobre si estas medidas traen más problemas que soluciones a la movilidad de la ciudad.
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Sigue leyendo