Personería citó a Claudia López por inseguridad: "Los bogotanos no aguantan más"

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Medio de comunicación independiente, alternativo, seleccionamos y analizamos las noticias más relevantes de Colombia y el mundo; la veracidad y objetividad son nuestra principal herramienta.

Visitar sitio

Julián Pinilla, personero de Bogotá, tendrá una reunión con la alcaldesa y sus secretarios de Seguridad y Gobierno para revisar las medidas tomadas.

Crece la preocupación por la inseguridad en Bogotá ante los últimos hechos de violencia que se han venido registrando en los últimos meses. Desde homicidios, extorsiones, atracos, como el niño que fue herido por ladrones al salir del colegio, entre otros, se han convertido en situaciones del día a día en la capital del país, algo que encendió las alarmas de la Personería de la ciudad.

Ante esta situación, la Personería de Bogotá citó a la alcaldesa Claudia López y a los de secretarios de Seguridad y Gobierno, Óscar Gómez y Juan David Riveros, para que rindan un informe detallado sobre lo que está haciendo el Distrito para combatir la inseguridad; asimismo, invitan a participar a la general Sandra Patricia Hernández, comandante de la Policía de la ciudad.

(Vea también: Cansados de la inseguridad, Distrito de Bogotá se alió con moteros para hacer frente)

Según el personero Julián Pinilla, esta citación es bajo el carácter de “urgente” e “indelegable”, pues, según él, los bogotanos no aguantan más hechos como los últimos casos de asesinatos y extorsiones ocurridos en Bogotá, como el diplomático holandés que sufrió atraco en Parque de la 93.

La ciudadanía no aguanta más hurtos, asesinatos y extorsiones. Estamos agobiados por esta situación. No podemos normalizar estos actos. Por eso, se requieren medidas conjuntas y urgentes por parte de todos”, indicó el personero.

La citación de la Personería será el próximo jueves, 27 de julio, en la sede principal de la entidad. Allí, se solicitará acciones de corto, mediano y largo plazo que puedan combatir el problema de inseguridad en Bogotá.

(Lea también: Murió conductor de plataforma en Bogotá luego de que ladrones le robaran el carro)

Asimismo, Pinilla puntualizó que se deben tomar acciones urgentes y contundentes porque Bogotá no puede seguir viviendo con miedo: “La seguridad es un derecho y como tal es exigible a las autoridades competentes”.

Y es que, según cifras de la Secretaría de Seguridad, entre enero y abril, de 2023, Bogotá aumentó los asesinatos en un 12.2 %; es decir, pasó de 37 vidas más que el año pasado.

En cuanto a las localidades más afectadas por el hurto a personas, Suba encabeza la lista con 6.236 casos, seguida por Kennedy con 6.092 casos, Engativá con 5.809 casos y Chapinero con 4.724 casos. Lo que aumenta la inseguridad en Bogotá.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Petro salió con comentario pasado de tono sobre intimidad femenina y le caen, de nuevo, por vulgar y machista

Bogotá

Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato

Nación

SIC investigará al Canal 1 y a Caracol Radio: los tiene bajo la lupa por operación que hicieron

Economía

Famoso supermercado lanza descuentos de hasta el 50 % por su cumpleaños

Nación

"Me retiro de la candidatura": se subió de tono la pelea entre Vicky Dávila y Abelardo de la Espriella

Bogotá

🔴 Dónde hay bloqueos hoy por protestas de motociclistas en Bogotá: noticias EN VIVO

Economía

Empresa en Colombia reparte ganancias con empleados y los deja con millones para la pensión

Sigue leyendo