‘Clan del Golfo’ dice que no tiene relación con muerte de periodista, pero seguía su trabajo

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

En un comunicado, la organización criminal dijo que no tiene ninguna relación con estos hechos y dejó entrever que seguían su trabajo en varios municipios.

El ‘Clan del Golfo‘, a través de un comunicado, pretende despejar hipótesis criminales alrededor del asesinato del periodista y líder social Rafael Emiro Moreno, quien murió baleado el pasado 16 de octubre en Montelíbano, Córdoba. La organización, con amplia presencia en ese departamento, negó haber participado del ataque.

“Aclaramos que, pesé a las versiones interesadas en ocultar a los verdaderos autores intelectuales del homicidio, nuestra organización no tiene ninguna relación con estos criminales hechos, que pretenden acallar las voces del periodismo independiente e imparcial”, aseguró el ‘Clan del Golfo’.

(Vea también: ‘Otoniel’, viendo un chispero; justicia no cayó en juego de los pedidos que hizo)

Luego de eso, el grupo criminal, con un lenguaje propagandístico, dejó entrever que seguía el trabajo de Moreno en los municipios de Ayapel, Buenavista, Montelíbano, Puerto Libertador y San José de Uré. Moreno era reconocido por dirigir el medio digital Voces de Córdoba, en el cual publicaba sobre corrupción y sobre grupos armados ilegales.

El periodista fue asesinado por sicarios en el barrio 27 de julio de Montelíbano, mientras se encontraba en un restaurante de comidas rápidas que era de su propiedad. De acuerdo con la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP), Moreno recibía constantes amenazas por su labor periodística y comunitaria.

De hecho, Moreno contaba con un esquema de protección desde 2019, el cual consistía en un escolta, un chaleco antibalas y un botón de pánico. No obstante, a pesar de que este año informó sobre dos nuevas amenazas, la Unidad Nacional de Protección (UNP) no reforzó las medidas tendientes a garantizar su vida.

“Es preciso y urgente que la UNP realice una investigación que permita conocer por qué no se reforzó su esquema de seguridad y si existieron irregularidades por parte del esquema de protección al momento del asesinato”, agregó la FLIP.

La Fiscalía anunció, el fin de semana pasado, que creará un equipo dedicado a adelantar el esclarecimiento de los hechos criminales. La Fundación Cordoberxia señaló que Moreno representa el tercer caso de líderes asesinados en Córdoba en lo que va del año y que, a corte de octubre, hay 158 defensores de derechos humanos en alto riesgo en el departamento.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Gigantesca tienda anuncia que no va más en Colombia: todo sería por decisión que tomó el Gobierno

Bogotá

Sacan video del momento exacto de accidente donde murieron 2 motociclistas: imágenes asustan

Bogotá

Se voló conductor que causó trágico accidente en Bogotá y mató dos motociclistas

Bogotá

Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis

Economía

Dólar se desplomó hoy en Colombia: Banco de la República mostró cifras que ilusionan bastante

Bogotá

Dos motociclistas murieron en duro accidente en Bogotá: varios vehículos quedaron destrozados

Bogotá

Aparece video de lo que pasó después de fatal accidente en Bogotá: “No se pueden ni tener”

Bogotá

Identifican a dos motociclistas víctimas de grave accidente en Bogotá; pareja tiene un hijo pequeño

Sigue leyendo