‘Clan del Golfo’ dice que no tiene relación con muerte de periodista, pero seguía su trabajo

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

En un comunicado, la organización criminal dijo que no tiene ninguna relación con estos hechos y dejó entrever que seguían su trabajo en varios municipios.

El ‘Clan del Golfo‘, a través de un comunicado, pretende despejar hipótesis criminales alrededor del asesinato del periodista y líder social Rafael Emiro Moreno, quien murió baleado el pasado 16 de octubre en Montelíbano, Córdoba. La organización, con amplia presencia en ese departamento, negó haber participado del ataque.

“Aclaramos que, pesé a las versiones interesadas en ocultar a los verdaderos autores intelectuales del homicidio, nuestra organización no tiene ninguna relación con estos criminales hechos, que pretenden acallar las voces del periodismo independiente e imparcial”, aseguró el ‘Clan del Golfo’.

(Vea también: ‘Otoniel’, viendo un chispero; justicia no cayó en juego de los pedidos que hizo)

Luego de eso, el grupo criminal, con un lenguaje propagandístico, dejó entrever que seguía el trabajo de Moreno en los municipios de Ayapel, Buenavista, Montelíbano, Puerto Libertador y San José de Uré. Moreno era reconocido por dirigir el medio digital Voces de Córdoba, en el cual publicaba sobre corrupción y sobre grupos armados ilegales.

El periodista fue asesinado por sicarios en el barrio 27 de julio de Montelíbano, mientras se encontraba en un restaurante de comidas rápidas que era de su propiedad. De acuerdo con la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP), Moreno recibía constantes amenazas por su labor periodística y comunitaria.

De hecho, Moreno contaba con un esquema de protección desde 2019, el cual consistía en un escolta, un chaleco antibalas y un botón de pánico. No obstante, a pesar de que este año informó sobre dos nuevas amenazas, la Unidad Nacional de Protección (UNP) no reforzó las medidas tendientes a garantizar su vida.

“Es preciso y urgente que la UNP realice una investigación que permita conocer por qué no se reforzó su esquema de seguridad y si existieron irregularidades por parte del esquema de protección al momento del asesinato”, agregó la FLIP.

La Fiscalía anunció, el fin de semana pasado, que creará un equipo dedicado a adelantar el esclarecimiento de los hechos criminales. La Fundación Cordoberxia señaló que Moreno representa el tercer caso de líderes asesinados en Córdoba en lo que va del año y que, a corte de octubre, hay 158 defensores de derechos humanos en alto riesgo en el departamento.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Así fueron las marchas del Primero de Mayo; Petro radicó propuesta de consulta popular

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Nación

Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Sigue leyendo