Entretenimiento
¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La medida preventiva del Gobierno Nacional va hasta el 17 de agosto de 2021 (un mes) para garantizar la seguridad de los usuarios que lo transitan.
El Gobierno Nacional ejecutará actividades técnicas en la estructura que cruza el río Magdalena entre Girardot y Flandes, con el fin de que vuelva a operar en condiciones de seguridad, explicó el Ministerio de Transporte en su sitio web.
La evaluación de los nuevos estudios del Concesionario hechos al puente durante el primer semestre de 2021 indicaron que las condiciones pueden ser factor de riesgo para los usuarios por el alto nivel de deterioro, lo que llevó a la medida preventiva para definir cómo mejorar su estado.
El cierre del tránsito es total para peatones y todo tipo de vehículos, lo que incluye motos y bicicletas. Es por eso que Mintransporte presentó las rutas alternas para los automóviles livianos y de carga que usan este corredor vial, y para los transeúntes:
La estructura que estará cerrada durante 4 semanas y une a Girardot y Flandes tiene un tráfico constante a diario, con cerca de 48.000 vehículos de todo tipo.
Estas son las imágenes de las rutas alternas para los usuarios, que presentó el Ministerio de Transporte por medio de su cuenta de Twitter:
La entidad señaló que los estudios técnicos al puente Mariano Ospina Pérez hechos por Vía 40 Express advirtieron que la estructura fue construida hace más de 70 años.
El puente hace parte del proyecto Ampliación a Tercer Carril Doble Calzada Bogotá–Girardot, concesionado por la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI).
Mintransporte explicó que el proyecto de cuarta generación (4G) de la ampliación a tercer carril en la doble calzada de Bogotá-Girardot busca la rehabilitación de esa vía en una longitud de 144,8 kilómetros y la construcción del tercer carril en 69 kilómetros.
La inversión total para esta mejoría será 5,37 billones de pesos y ofrecerá 1.350 empleos en la región. Las intervenciones para este trabajo arrancaron desde febrero de 2021 en los municipios de Melgar y Chinauta, en Cundinamarca.
¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión
[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Érika Zapata pasó por el quirófano a hacerse una cirugía y está dichosa: "Me siento feliz"
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Sigue leyendo