Proyecto de extender mandato de Duque se cayó porque congresistas se arrepintieron

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2021-03-18 22:55:55

Varios de los representantes que firmaron el borrador de la iniciativa pidieron que sus nombres se retiraran de allí y eso tumbó la posibilidad de radicarlo.

Con ese reversazo de los parlamentarios, el documento no cumplía los requisitos legales para ser presentado formalmente ante la Cámara de Representantes.

Pero horas después de que se conocieran los nombres de los 23 congresistas que firmaron el borrador del proyecto, 15 de ellos retiraron su apoyo y de esta forma no se alcanzaron las 10 firmas establecidas en la ley para radicar un proyecto de acto legislativo, indicó El Espectador.

Algunos representantes tomaron esa decisión presionados por sus partidos, según añadió Vanguardia, ante la polémica que se armó el día anterior, cuando se conocieron los detalles del texto.

Entre estos estaba no solo alargar el mandato presidencial de Iván Duque, sino el de todos los alcaldes y gobernadores para unificar las elecciones y hasta los congresistas. Además, les permitía a los mandatarios locales reelegirse para los siguientes comicios, lo que hoy no está permitido por la Constitución.

El proyecto, apoyado en su mayoría por representantes del Partido Conservador  —con respaldo de legisladores liberales, de la U y Cambio Radical— también pretendía alargar de 4 a 5 los periodos de los jefes de las ‘ías’: la Procuraduría, la Contraloría, la Fiscalía, y hasta de los magistrados de las altas cortes de 8 a 10 años.

Sobre el arrepentimiento de los representantes del Partido Liberal, el diario agregó que pudo ser por dos razones: “un ultimátum por parte de César Gaviria, que habría amenazado hasta con abandonar la dirección si seguían como firmantes”; mientras otros aseguran que apoyaron la iniciativa mediante engaños.

La idea inicial fue de la Fedemunicipios basada en “’la necesidad de fortalecer la capacidad de gestión de las diferentes autoridades públicas, ampliando su margen de acción para la ejecución de políticas, programas y proyectos’, y se justificaba en la crisis económica y social derivada de la pandemia”, recogió el medio regional.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Nación

Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Economía

Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica

Entretenimiento

Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar

Nación

"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación

Sigue leyendo