Investigación a Gustavo Petro en el CNE por dineros de su campaña se frenó por elecciones
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioLos magistrados priorizaron las solicitudes de revocatoria de candidaturas regionales y los casos de trashumancia electoral.
La contienda electoral frenó las investigaciones que adelanta el Consejo Nacional Electoral (CNE) en torno a la campaña del presidente Gustavo Petro por presuntas irregularidades con la financiación. Los magistrados que tienen bajo su cargo el expediente se vieron obligados a bajar el ritmo de las pesquisas por cuenta de las más de 3.500 solicitudes de revocatorias de candidaturas, como la que existe contra Carlos Fernando Galán, que tienen que solucionar en menos de dos semanas.
Pero ha pasado más de medio año desde que al CNE llegaron denuncias y señalamientos sobre supuestas irregularidades en la campaña presidencial de Petro de 2022 y los magistrados que tienen a cargo el expediente, Benjamín Ortiz (Partido Liberal) y Álvaro Hernán Prada (Centro Democrático), pusieron en el congelador el análisis de las pruebas recaudadas y la búsqueda de los posibles responsables.
(Vea también: Gobierno tuvo que mover su acuerdo nacional para después de las regionales)
Y aunque fuentes del mismo tribunal aseguraron que hay todavía tres años para culminar el caso, la siguiente etapa, que incluso podría ser el cierre en favor del actual mandatario, no se comenzará a andar hasta que no se reconfigure el mapa político regional por las elecciones del próximo 29 de octubre.
Lo que parece ser hoy un rompecabezas por armar inició con una denuncia anónima que llegó el 2 de febrero a un correo electrónico del CNE. Conforme avanzaron los meses, el expediente fue robusteciéndose al punto de que no solo se estudia si durante la campaña presidencial se sobrepasó el tope de gasto permitido ($ 27.453 millones para la primera vuelta y $ 12.840 millones para la segunda), sino también si hubo ingreso de dineros ilegales, duda que se generó tras lo dicho por personas cercanas a Petro, como su hijo Nicolás Petro y el exembajador Armando Benedetti.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Entretenimiento
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Mundo
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Nación
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Bogotá
Asesinaron a 'el Mago', en barbería de Bogotá; bandas delincuenciales lo tenían fichado
Economía
Dólar en Colombia subirá mucho de precio y el peso lo sentirá: ¿arriba de $ 4.500?
Entretenimiento
Qué pasó con actor que interpretó a Aurelio Cheveroni en 'Club 10', de Caracol Televisión
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Sigue leyendo