Capturaron a 5 delincuentes que tenían azotados a comerciantes a punta de extorsiones

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

Según las investigaciones adelantadas en este caso, los presuntos delincuentes les exigían pagos de extorsiones semanales y mensuales.

Tras varios meses de seguimiento de las autoridades, fueron capturadas cuatro personas, presuntas responsables de pertenecer a una estructura delincuencial que venía hostigando y atemorizando a habitantes y comerciantes de las comunas 7, Robledo; 1, Popular; y 2, Santa Cruz, de Medellín, así como de las comunas 10 y 11 de Bello.

Según las investigaciones adelantadas en este caso, los presuntos delincuentes les exigían pagos de extorsiones semanales y mensuales a los ciudadanos, con lo cual obtenían hasta $600 millones mensuales, producto de esas rentas ilegales, confirmó el coronel Omar Rodríguez Aranda, subsecretario operativo de la Secretaría de Seguridad de Medellín.

(sLea también: Plan de choque por violencia en Manrique dejó once capturados y decenas de armas incautadas)

Las labores de inteligencia estuvieron a cargo de personal experto del Grupo Investigativo contra Estructuras de Delincuencia Organizada de la Dirección de Investigación Criminal y de personal de Inteligencia Policial, en coordinación con la Fiscalía. Lograron establecer que los capturados se dedicarían a actividades de multicrimen, es decir, no solo extorsiones, sino también hurtos y tráfico de estupefacientes.

Por ejemplo, las investigaciones revelaron que la banda delincuencial tenía injerencia en el tráfico de estupefacientes en los barrios Palenque, Cucaracho, Pajarito y sectores como La Pola, Campiña y Cádiz.

Además, al parecer, las personas capturadas tendrían información sobre la racha de violencia que se presentó en la comuna 7, a finales de 2022, que dejó por lo menos 10 personas asesinadas y varios desplazamientos forzados intraurbanos.

Según el coronel Rodríguez, será posible esclarecer algunos homicidios ocurridos entre el año pasado y el transcurso del presente año. “La comuna 7, Robledo, en los meses de octubre, noviembre y diciembre del año pasado y en enero de este año, fue intervenida por parte de la Policía y la Fiscalía General de la Nación por el aumento de los homicidios”, recordó.

Por su lado, el coronel Richard Fajardo, subcomandante de la Policía Metropolitana de Medellín, resaltó que la operación en contra de esta estructura permitió afectar las rentas criminales por casi $ 600 millones mensuales que obtenían los presuntos delincuentes.

(No deje de ver: Por no pagar, secuestro de repartidores de leche terminó en tragedia, en Medellín)

Las cinco personas que fueron capturadas serían cuatro coordinadores de la estructura delincuencial y un integrante sin rango de mando. Estas se dieron tras una acción simultánea que incluyó cinco allanamientos en la comuna Robledo, como parte del Plan Choque, Seguridad 360, de la Policía Nacional.

Los cuatro presuntos coordinadores fueron identificados con los alias de ‘Lechero’ o ‘Tío’, quien llevaría 11 años en la organización; ‘Gordo’ o ‘Daniel’; ‘Paula’; y ‘Alejo’ o ‘Chuga’, quienes llevarían cinco años, cada uno, en la mencionada organización.

La otra captura se habría dado en flagrancia, según el reporte oficial. En el desarrollo de los operativos también se incautaron dos armas de fuego, proveedores, cartuchos para pistola, más de 200 dosis de estupefacientes y dinero en efectivo.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Economía

SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios

Economía

¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos

Sigue leyendo