Los cogieron de rumba: Policía de Bogotá capturó anoche a 39 personas con antecedentes

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

Los operativos esta vez fueron en las localidades de Suba, Kennedy y Chapinero. Las autoridades encontraron varios menores de edad y sellaron establecimientos.

La Secretaría de Seguridad confirmó la captura de 39 personas por hurtos, como las presuntas ladronas de Transmilenio capturadas; riñas y antecedentes judiciales, en un operativo adelantado por el Comando Nocturno, un equipo de seguridad especial con el que el distrito busca garantizarle la seguridad a los bogotanos durante las horas de la noche.

En este operativo el Comando Nocturno y la Policía Metropolitana de Bogotá hicieron presencia en las zonas de dedicadas a la rumba en las localidades de Suba, Kennedy y Chapinero donde, además de las capturas, incautaron 51 armas, sellaron 73 establecimientos, inmovilizaron 22 vehículos y se impusieron comparendos por afectación en el espacio público.

(Lea también: Bogotá tiene pequeños agentes secretos y se reúnen en la biblioteca del Tunal)

Además, el Comando encontró en ellos a varios menores de edad, en posesión de sustancias psicoactivas, un arma traumática y armas corto punzantes que ponían en riesgo la vida de todos los asistentes, espacialmente los jóvenes. Así lo confirmó la Secretaría por medio de una publicación en su cuenta de Twitter:

Según informó la Secretaría, la acción coordinada y contundente de las entidades del distrito, busca garantizar la tranquilidad y seguridad de los ciudadanos, que cada vez se sienten más inseguros, enviando un mensaje claro de que no se tolerarán acciones criminales en espacios destinados al entretenimiento y la recreación de los bogotanos.

(Vea también: “Empecemos Colombia”, la apuesta por priorizar la seguridad de los peatones)

Por esa razón, los operativos se realizan de manera continua en toda la capital, con el fin de salvaguardar la vida de los ciudadanos que acuden a los establecimientos dedicados a las fiestas, así como a la venta y consumo de licor. Otra de sus intenciones es anticiparse y prevenir delitos que puedan presentarse en estos sectores, como lo son las riñas por hechos de intolerancia o por personas que se encuentran bajo los efectos del alcohol u otras sustancias psicoactivas.

“Hemos priorizado ciertos sectores de la capital con el fin de evitar los delitos que atentan contra la vida de la ciudadanía, como los hechos de intolerancia o las riñas. En el transcurso de esos operativos nos encontramos con sustancias psicoactivas y armas que, no solamente ponen en riesgo la vida de quienes las portan, sino de terceros que visitan estas zonas de rumba queriendo divertirse”, indicó Óscar Gómez Heredia, secretario de Seguridad de Bogotá.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Entretenimiento

¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión

Novelas y TV

Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso

Entretenimiento

Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Nación

A comerciante desaparecida la hallaron enterrada dentro de su casa; capturaron a su esposo

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Sigue leyendo