Se levanta alerta preventiva por mala calidad del aire en el suroccidente de Bogotá

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

Se había declarado el 23 de marzo por altas concentraciones de material particulado, debido a los incendios en Orinoquía, Meta y el norte de Colombia.

Por mejores condiciones registradas, la Secretaría Distrital de Ambiente levantó la alerta preventiva por mala calidad del aire en el suroccidente de Bogotá, decretada el pasado 23 de marzo, debido a la alta concentración de material particulado.

(Vea también: Resurrección de la palma de cera está asegurada: ya casi no hay ramos elaborados con ella)

“En el suroccidente de Bogotá llevábamos más de 8 días en una declaratoria de alerta por calidad del aire. Afortunadamente, en las últimas horas se cumplieron las condiciones establecidas en la norma para levantar esa alerta y en este momento volvimos a condiciones favorables”, indicó la secretaria de Ambiente, Carolina Urrutia.

La presencia del material particulado, producto de los incendios en la Orinoquía, Meta y el norte de Colombia, se redujo considerablemente, gracias a las condiciones meteorológicas favorables, la dirección de vientos, que ha permitido la ventilación de la atmósfera y la disminución de conflagraciones.

Adicionalmente, la Red de Monitoreo de Calidad del Aire registró que en más del 50 % de las estaciones la condición de aire presentaba niveles favorables y moderados por más de 48 horas, comportamiento que espera mantenerse durante Semana Santa, en tanto el tráfico vehicular y la actividad industrial disminuyen.

(Lea también: Estos son los países de Sudamérica con peor calidad de aire ¿Colombia está en el ranking?)

De otro lado, la Secretaria de Ambiente hizo un llamado a los residentes de la capital: “Debemos empezar a utilizar modos de transporte más sostenibles, recurrir al transporte público, a la bicicleta, a la caminata y a compartir el vehículo particular la medida de lo posible. Además, en el caso de la industria, hacer la transición a tecnologías más limpias, como ya muchas lo han realizado especialmente en el suroccidente de la ciudad”.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Dan identidad del conductor que mató a motociclistas en Bogotá; video muestra qué hacía antes

Bogotá

Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes

Bogotá

Habló dueño del carro que estrelló y mató a 2 motociclistas en Bogotá: "Estábamos borrachos"

Bogotá

Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá

Bogotá

Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis

Bogotá

Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión

Sigue leyendo