Gobierno Petro escogió a Cali por encima de Bogotá y le dio la sede de la COP16

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

La ministra de Ambiente, Susana Muhamad, anunció a la capital del Valle del Cauca como la sede del evento ambiental más importante del mundo.

El Gobierno Nacional anunció que la ciudad de Cali ha sido seleccionada como sede para la celebración de la COP 16, el evento internacional más importante sobre biodiversidad que se llevará a cabo en Colombia a finales de este año.

Cali compitió con Bogotá como finalistas para albergar este evento crucial

La COP16 se llevará a cabo en Colombia del 21 de octubre al 2 de noviembre de 2024. Esta conferencia, que se celebra cada dos años, es una de las principales plataformas internacionales para la toma de decisiones políticas sobre la crisis de pérdida de biodiversidad en el mundo.

(Vea también: Bogotá va con todo por la COP16 y difunde con fuerza los méritos para organizar el evento)

El lema de la COP16 será “Paz con la Naturaleza”, y se centrará en las visiones de los pueblos indígenas, campesinos y comunidades étnicas sobre la relación con los ecosistemas y la importancia de abordar la crisis de pérdida de biodiversidad.

Es importante destacar que la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, quien anunció multas por provocar incendio, encabezó la postulación y presentación de las credenciales de Colombia para ser la sede de la COP16. Este logro representa una oportunidad invaluable para el país en la lucha global por la conservación de la biodiversidad.

Las razones por las que Cali ganó como sede de la COP16

La elección de Cali (donde mujer dio a luz en patrulla de la Policía) como sede del evento por diversas razones: no solo por ser la capital del Pacífico Colombiano, una región reconocida por su extraordinaria biodiversidad, sino también como un gesto de reconocimiento y apoyo a las comunidades indígenas y afrodescendientes que luchan por la preservación de este ecosistema.

(Vea también: CAF realizará histórica inversión en temas ambientales para hacerle frente al cambio climático)

Entre los motivos destacados se encuentra la proximidad de Cali a los Farallones, la reserva natural más extensa del Valle del Cauca, que alberga más de 540 especies de aves y es el origen de más de 30 ríos que abastecen la región suroccidental de Colombia. Además, estos Farallones son un santuario de diversidad biológica, albergando especies únicas y en peligro de extinción tanto en Colombia como a nivel mundial.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Novelas y TV

Aparece nuevo chat que aclararía relación entre Karina y Hugo, exnovio de Laura G en 'LCDLF'

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Entretenimiento

¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión

Bogotá

Trancón en calle 80 de Bogotá tiene sufriendo a conductores; concierto complicó movilidad

Novelas y TV

Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Sigue leyendo