Capturan a temibles bandas que hacían 'cambiazos' de tarjetas para robar pago de la prima
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Diario Occidente es un periodico con 60 años de fundado, hace 20 se convirtió en un medio gratuito. Un medio que ofrece información variada con enfasis en el sur occidente del país pero tambien con temas de interes para personas que habitan en otros lugares de Colombia
Visitar sitioDurante las diligencias de allanamiento, se incautaron más de 50 tarjetas y dos vehículos en Cali. Bandas delictivas ya tenían un modus operandi establecido.
La Policía de Cali realizó la captura de siete individuos involucrados en delitos informáticos, justo en el momento en que se preparaban para llevar a cabo ‘cambiazos’ masivos durante el pago de la prima de mitad de año.
Este golpe contra la delincuencia se enmarca en una campaña para prevenir el hurto, lanzada por las autoridades debido al incremento del flujo de dinero en esta época.
(Vea también: Mujer, capturada por herir a un caballo en feria de San Juan; quería vengarse de la dueña)
Los operativos, realizados en los barrios Andrés Sanín, Morichal y Municipal de Cali, así como en Ciudad Bolívar, Bogotá, y en el centro de Santa Marta, permitieron la captura de los integrantes de dos grupos delincuenciales conocidos como ‘Los Tunantes’ y ‘Los Fulleros’.
Durante las diligencias de allanamiento, se incautaron más de 50 tarjetas y dos vehículos.
(Vea también: Falsas enfermeras fingían hacer consultas a domicilio y aprovechaban para robar casas)
¿Cómo operaban?
Estas estructuras criminales lograban afectar al menos seis cajeros automáticos en menos de diez minutos.
Utilizaban sustancias adhesivas en los lectores de tarjetas para dejarlos fuera de servicio y, haciéndose pasar por usuarios afectados, se acercaban a las víctimas.
Mediante técnicas engañosas, lograban cambiar las tarjetas y acceder a las contraseñas de seguridad de las personas.
(Vea también: Pillaron a hombre usando a sus hijos para ingresar cocaína a la cárcel Buen Pastor)
Después de realizar los ‘cambiazos’, los delincuentes retiraban dinero en cajeros cercanos e incluso realizaban compras de víveres, vestuario y calzado en los mismos centros comerciales donde cometían los hurtos.
Los principales afectados por estos delitos eran mujeres y adultos mayores, quienes eran seleccionados cuidadosamente por los delincuentes.
Las autoridades atribuyen a estas bandas un total de 86 hurtos cometidos en los departamentos de Antioquia, Atlántico, Quindío y Valle del Cauca, con un detrimento patrimonial aproximado de 170 millones de pesos.
(Vea también: Cayó mujer que robaba y extorsionaba en Bogotá: víctima se cansó y la denunció)
Los capturados fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la Nación y se enfrentan a cargos por obstaculización ilegítima a un sistema informático, violación de datos personales, hurto por medios informáticos y transferencia no consentida de activos.
Adicionalmente, un Juez de Control de Garantías dictó medida de aseguramiento intramural a un octavo individuo, capturado en flagrancia por delitos similares en marzo del presente año.
Las autoridades recomiendan a la ciudadanía tomar diversas medidas de autoprotección al realizar retiros de dinero y compras.
(Vea también: Criminal hizo pataleta cuando lo capturaron por explotar a menores: “No me lleven así”)
Entre estas, sugieren no retirar grandes cantidades de dinero en efectivo y preferir las transacciones en línea y entre cuentas.
Asimismo, es aconsejable utilizar cajeros automáticos ubicados en zonas seguras y verificar que no tengan elementos extraños antes de usarlos.
Dentro de los bancos, es importante estar atento a las personas alrededor y entregar el dinero solo a los cajeros.
Antes de salir del banco, es recomendable guardar el dinero de manera segura, distribuyéndolo en varias partes del cuerpo si es posible, y observar que no haya personas sospechosas en los alrededores.
(Vea también: De no creer: comunidad defendió a presuntos ladrones y evitó la policía los capturara)
Otras recomendaciones incluyen resolver cualquier duda directamente con un funcionario de la entidad financiera, plenamente identificado, y evitar la rutina en los desplazamientos y el retorno al lugar de residencia o trabajo.
Además, al abordar un vehículo de servicio público, se debe identificar los datos del mismo e informar a una persona de confianza.
(Lea también: Cayó ladrón que planeó millonario robo en un banco de Bogotá con huellas dactilares falsas)
La Policía Metropolitana invita a la comunidad a colaborar con información que permita combatir la delincuencia.
Para ello, los ciudadanos pueden comunicarse a la línea contra el multicrimen 3213945156, la línea de emergencia 123 o la línea 156 de la Red de Cooperantes, garantizando la completa confidencialidad de quienes aporten datos relevantes.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Bogotá
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Entretenimiento
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Nación
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Carros
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Nación
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Economía
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Nación
"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación
Nación
Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles
Sigue leyendo