¡El bus iba de 'mula'!: se resuelven (en parte) preguntas que nadie quería responder

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

El hallazgo de 600 kilos de marihuana y 80 de cocaína en el vehículo colombiano que se estrelló en Ecuador, siniestro en el que murieron 24 personas, les da a las fiscalías de los dos países explicaciones sobre las dudas que rodeaban el caso.

En sus declaraciones iniciales a los medios, los sobrevivientes se negaban sistemáticamente a responder quién había organizado el viaje, por qué no les había costado ningún dinero, por qué a los venezolanos los habían subido y por qué casi ningún pasajero tenía control migratorio.

Tampoco se sabía con claridad por qué el bus no siguió, como se esperaría, por la Vía Panamericana, que los llevaría desde Cali, donde se originó el viaje, a Popayán y Pasto, y hasta el puente de Rumichaca, donde hay más controles, sino que se desvió a Neiva y prefirió entrar a ecuador por la Amazonia.

Pues todo comenzó a resolverse en la noche de este jueves, cuando la Fiscalía de Colombia confirmó que compartió con el Fiscal General de Ecuador, Paúl Pérez Reina, la existencia de evidencias técnicas que permitirían establecer presencia de cocaína en el bus que se accidentó en Papallacta.

Bus iba cargado de cocaína cuando se accidentó en Ecuador; van 24 personas muertas

Sin embargo, al mismo tiempo, la policía antinarcóticos de Ecuador no encontraba solo “evidencias técnicas”, sino que hallaba, gracias a lo que detectaron sus perros, un alijo de droga.

Por eso, de inmediato los investigadores desbarataron lo que quedaba del bus y descubrieron que en el piso del vehículo había un doble fondo en que reposaban los paquetes de los alcaloides.

Fiscalía de Ecuador

El general Carlos Alulena Miranda, director nacional antinarcóticos de Ecuador, dijo en La FM que el alijo es de al menos media tonelada, en el que la marihuana sería del tipo cripy. También dijo que este sería el cuarto bus que cumplía el mismo propósito, de acuerdo con un seguimiento que han hecho las autoridades de ese país.

“Son aproximadamente 600 paquetes”, precisó el oficial, aunque aclaró que aún está por establecerse cuántos pertenecen a qué sustancias.

También dijo tajantemente que, por la forma en que estaba dispuesta la droga en el bus, “no había manera de que los pasajeros supieran” de la existencia del alijo.

Aseguró, así mismo, que debido a la investigación está detenido el conductor del vehículo y se sabe de presuntos responsables entre los heridos, se procederá a detenerlos. Agregó que cuando haya presunciones sobre responsabilidades no descarta capturas. “El conductor está con custodia judicial”, dijo.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó

Nación

Bus de servicio público se salió de la carretera y terminó cayendo en un abismo

Mundo

Vaticano tomó importante decisión (antes del cónclave) sobre elección del nuevo papa

Nación

Víctimas dan dura versión que complicaría caso de Lucho Herrera y hablan de venganza

Entretenimiento

Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Sigue leyendo