Brotes de dengue vuelven a ser preocupación en Colombia; más de 100 municipios, afectados

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Medio de comunicación digital especializado en periodismo investigativo y con información de actualidad de Colombia y el mundo.

Visitar sitio

Se han registrado 11.760 casos entre el primero de enero y el 11 de febrero de 2023 y se han contado 38 muertes cuya causa probablemente sea la afección.

El Instituto Nacional de Salud (INS), confirmó que la enfermedad del dengue viene en aumento desde finales de 2022 y se presentan brotes en 103 municipios colombianos con riesgo de contraer la afección.

(Vea también: Yerbateros y médicos no profesionales entran en reforma a salud: este es rol que tendrán)

De acuerdo con la entidad, Colombia ha registrado 11.760 casos de dengue entre el 1 de enero y el 11 de febrero de 2023. En este mismo periodo se contaron 38 muertes cuya causa probable es esta enfermedad.

“Por encima del número esperado de casos se encuentran los departamentos de Sucre, Meta, La Guajira, Bolívar, Cundinamarca, Norte de Santander, Atlántico, Guaviare, Nariño, Arauca, Huila, Cauca, Amazonas, Putumayo, Caquetá y Chocó, y los distritos de Barranquilla, Santa Marta y Cartagena”, indica el INS.

Casos de Dengue van en aumento en varias regiones de Colombia

Mientras que en situación de alerta se encuentran los departamentos de Tolima, Antioquia, Córdoba, Cesar, Magdalena, Santander, Boyacá, Casanare, Caldas, Guainía, Valle del Cauca, Vaupés, Vichada y San Andrés, Providencia y Santa Catalina, así como los distritos de Buenaventura y Cali.

Según informó el INS, Colombia tiene el compromiso de reducir la letalidad por dengue a menos del 2 % en los próximos años por lo que piden a las autoridades locales y departamentales garantizar el acceso a pruebas diagnósticas en los territorios en riesgo.

(Lea también: Petro accedió a cambiar reforma a la salud pero dejó 3 propuestas que serían inamovibles)

Para contrarrestar el brote de la enfermedad, el ministerio de Salud hace un llamado a alcaldes y gobernadores para que desplieguen las acciones necesarias para prevenir el dengue. Entre esas, brindar atención integral a los pacientes y realizar vigilancia y control ante el actual aumento de casos.

“Es necesario que clínicas, hospitales y puestos de salud de todo el país estén preparados para atender a las personas contagiadas y que los entes territoriales avancen para tener al día los laboratorios entomológicos y de diagnóstico”, indicó el INS.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Nación

Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles

Nación

"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación

Nación

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Sigue leyendo