Explotación de canteras habría dado fuerza a caóticas inundaciones en Bosconia, Cesar

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Somos la web líder en noticias de Valledupar, el Cesar y El Vallenato

Visitar sitio

Autoridades continúan investigando las causas específicas de la tragedia. Los damnificados serían alrededor de 15.000.

Tras la inspección  de una comisión de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, se esperaba que este miércoles se dieran a conocer las causas específicas de la tragedia en Bosconia, Cesar

Aunque el informe técnico fue elaborado por expertos, según indicó el director de la Oficina para la Gestión del Riesgo del departamento, el documento “está en revisión jurídica”. 

(Lea acá: Damnificados de Bosconia, Cesar, narraron el angustioso momento que vivieron por lluvias)

La entidad señaló que este proceso podría tardar hasta un poco más de lo estimado, por lo que se espera que este jueves, a primera hora, la ciudadanía y las autoridades conozcan qué ocasionó la avalancha. 

Fuentes consultadas por El Pilón aseguraron que es probable que intervenga el director nacional de la citada Unidad, Javier Pava Sánchez.

La institución tendrá que determinar qué factores, además de las lluvias de la temporada, incidieron en la avalancha que dejó alrededor de 15 mil damnificados, según los últimos registros.

(Lea acá: Bosconia: este miércoles se conocerían las causas específicas de la tragedia)

Entre tanto, el secretario de Planeación del municipio de Bosconia, Osvaldo Arroyo, dijo a este diario que “se manejan varias hipótesis: una de ellas es la cantidad de canteras que se están explotando arriba, sumado a la época invernal”.

Y agregó: “Pero se hace necesario un estudio a profundidad sobre las causas y es lo que determinarán los expertos después del recorrido”.

Foto: El Pilón

Otra fuente aseguró, con la condición de reservar su nombre, que “parece que ese informe no lo han hecho porque nadie da razón de eso”.

Cabe mencionar que la Procuraduría General de la Nación requirió a  la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales, ANLA, para que realice una visita técnica a la construcción de la segunda calzada de la Ruta del Sol III, Valledupar-Bosconia-Ye de Ciénaga. 

Esta solicitud fue hecha desde el pasado 18 de octubre dado el incremento de las inundaciones en diferentes territorios, incluido el corregimiento de Aguas Blancas, jurisdicción de Valledupar.

La presidenta de la Junta de Acción Comunal de esta población, Yajaira Zapata, manifestó que están a la espera de las soluciones que presente la Agencia Nacional de Infraestructura, ANI, y la constructora Ariguaní.   

Por Andrea Guerra Peña / EL PILÓN. 

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Nación

Hombre asesinado en Festival Vallenato era un empresario; hay nuevos detalles del caso

Economía

¿Cuánto vale el reloj que usó Petro con la espada Bolívar? No cualquiera lo puede comprar

Nación

"Cavando un hueco": escabrosos detalles en caso del pastor que habría abusado de hijastra

Nación

Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Vivir Bien

Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Sigue leyendo