Personas con discapacidad ya pueden reclamar bono canjeable por alimentos; así lo puede hacer

Nación
Tiempo de lectura: 3 min
por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

Los beneficiarios tienen plazo de reclamar el bono hasta el 29 de marzo. Conozca los requisitos y el trámite que debe hacer.

Hasta el próximo 29 de marzo, las personas con discapacidad o cuidadoras podrán reclamar el bono canjeable por alimentos que ofrece la Subdirección para la Discapacidad de la Secretaría Distrital de Integración Social.

“Los bonos canjeables aseguran una parte de las necesidades nutricionales de los beneficiarios, convirtiéndose en el aporte de la persona con discapacidad en el hogar. Integración Social garantiza para el 2023 este subsidio y dispone en todas las localidades de su talento humano para acompañar a las personas con discapacidad”, indicó César Bermúdez, subdirector para la Discapacidad en Integración Social.

El bono, que tiene un valor de $ 180.000, podrá reclamarse en los almacenes Colsubsidio de las localidades de Antonio Nariño, Chapinero, Usme, Bosa, Kennedy, Puente Aranda, Rafael Uribe Uribe, Teusaquillo, Barrios Unidos, Sumpaz, Usaquén y Engativá. En Ciudad Bolívar, La Candelaria, San Cristóbal, Tunjuelito, Fontibón, Los Mártires, Suba y Santa Fe, el beneficio podrá reclamarse en los supermercados Cencosud (Jumbo y Metro).

(Lea también: Bono de $ 500.000 que prometió Petro será más bajo; revelan cifra en reforma pensional)

Para esto, las 12.900 personas beneficiarias deben acercarse al punto más cercano a su lugar de residencia, sin restricción de horario, de 8:00 a. m. a 9:00 p. m., de lunes a domingo y solicitar su bono dando el número de su cédula.

Requisitos para acceder a bono de alimentación

¿Qué trámite deben hacer los interesados en los bonos?

Los interesados deben acercarse a la Subdirección Local de Integración Social más cercana a su lugar de residencia, e iniciar el trámite de solicitud de este servicio, se debe agotar el procedimiento de focalización, para lo cual se deben aportar los siguientes documentos:

  1.  Copia del documento de identificación de la persona con discapacidad y de las personas que componen su núcleo familiar.
  2. Copia de un recibo de un servicio público, de agua o de luz, del inmueble en donde resida actualmente.
  3. Copias del Certificado de Discapacidad no mayor a un año de su fecha de expedición.
  4. Copia de consulta de Sisbén.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Sigue leyendo