Economía
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Uno de los espacios que escribió un capítulo especial en la capital colombiana pasa de agache entre los residentes y visitantes, a pesar de su valor.
Lejos de las controversias en centros comerciales de Bogotá, existe un espacio con una notable carga patrimonial del que pocas veces se ha hablado y que vale la pena exaltar por la huella que ha dejado.
La Casa de los lustrabotas en Bogotá fue construida en la década de 1950, consolidándose como un espacio para el gremio organizado de esa labor de la ciudad. Está en la calle 24A # 26 – 43 (ver mapa), en el barrio Panamericano.
Así como otros sitios turísticos en Bogotá, este lugar surgió de la necesidad de proporcionar un espacio digno y organizado para los trabajadores que ejercían este oficio en las calles de la ciudad.
Más allá de ser un lugar de trabajo, la Casa de los lustrabotas se ha convertido en un símbolo de la identidad y la resistencia de este oficio, que ha perdurado a lo largo del tiempo.
@fabricantedehistorias La casa de los lustrabotas ¿Sabías que Bogotá tiene una casa la cuál es patrimonio de la ciudad, la casa de los lustrabotas? #lustrabotas #patrimonio #historias #lacasadeloslustrabotas ♬ sonido original – Juan fabricante de historias
Representa un patrimonio cultural importante para la ciudad, preservando las tradiciones y la memoria de generaciones de lustrabotas. Este espacio tiene un alto valor social, ya que ha servido como punto de reunión, soporte, y desarrollo para el gremio.
Se dice que el oficio de lustrabotas, en Bogotá, se originó en el sector de Chapinero, debido a que este sector en el pasado era muy lodoso, y las personas que transitaban por el mismo, ensuciaban sus zapatos. Se dice que un francés de apellido Deutienes, fue el iniciador de este oficio, en el año 1868.
En 1952, el gobierno local le entregó a la Sociedad de Limpiabotas esa edificación. El lugar cuenta con diversas instalaciones, incluyendo un teatro, una sala de usos múltiples y canchas de tejo, lo que lo convierte en un espacio de encuentro y recreación para los miembros del gremio.
Bogotá ofrece una variedad de planes y lugares que se pueden visitar sin gastar dinero, disfrutando de su cultura, historia y naturaleza. Aquí, algunas opciones destacadas:
E recomendable consultar los eventos culturales gratuitos que se hacen en la ciudad, como conciertos, festivales y exposiciones, además de explorar los diferentes parques y plazas de Bogotá, cada uno con su propio encanto.
A las personas que lustran los zapatos se les conoce por varios nombres, dependiendo de la región:
Estos individuos se encargan de limpiar y dar brillo al calzado de sus clientes, utilizando betún y otros productos. Estos términos varían dependiendo de la región, pero todos se refieren a aquellos que se dedican a pulir y dar brillo a los zapatos, generalmente como un oficio o servicio.
*Este artículo fue escrito y curado por periodistas del equipo de redacción, con apoyo de una inteligencia artificial que utiliza ‘machine learning’ para producir texto.
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Sigue leyendo