Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El asesinato de la joven que murió después de ir a una entrevista de trabajo tiene un punto del que poco se ha hablado y al que un experto le apuntó.
Así como apareció una nueva persona determinante en el caso de Catalina Leyva, hay una hipótesis que prende las alarmas por el peligro latente alrededor del tema.
El psicólogo forense y criminólogo Belisario Valbuena le explicó a Pulzo cómo la prueba de que fue estrangulada y el hecho de que fue víctima de abuso son indicios que abren la posibilidad de un asesino serial en el homicidio. Esos detalles escalofriantes serían reveladores.
“Es un crimen con connotación se… y esto no se la da solamente el acceso, se la da la asfixia mecánica. Es decir, la importancia para quien sometió a esta joven, la agredió de la forma en que la agredió, la ultimó de la forma en que la agredió, tiene un fuerte contenido sádico. Ahora, que estemos hablando de que el agresor sea un posible asesino serial de jovencitas, ahí estaríamos especulando, pero no es inverosímil”, planteó.
Al evaluar esta posibilidad, presentó algunos aspectos que sirven como justificación para una hipótesis que parece oportuno revisar en medio de este doloroso hecho que aún es blanco de investigación.
“Es posible que estemos ante un individuo que utilice un modus operandi similar de captación de la víctima, que sea precisamente a través de ofertas laborales como webcam. [Es posible] que previamente la haya ‘stalkeado’, sea de su preferencia, porque los asesinos tienen una preferencia por víctimas, es decir, que le gusten que sean mesomorfas, por ejemplo, como era esta joven, con pelo teñido o con pelo que no sea su pelo natural, o con uñas modificadas, o con el uso de piercing”, aseveró.
Valbuena fue contundente sobre el papel que deben asumir las autoridades para responder ante este caso, cuyo modo obliga a una análisis profundo en medio del riesgo que existiría.
“Eso está en la mente del agresor, él elige ese tipo de víctimas. ¿Qué tenemos que hacer ahí o qué tiene que hacer la Fiscalía General de la Nación? Ellos tienen un grupo de perfilación criminológica. Empezar a hacer un cruce de victimología. ¿Qué otras víctimas como ellas han aparecido abandonadas en sitios baldíos? ¿Han sido contactadas también presuntamente para ofrecerle ofertas de trabajo y han muerto estranguladas?”, apuntó el experto sobre las tareas pendientes.
Los asesinos seriales tienden a repetir los homicidios impulsador por un placer que pretenden satisfacer y al sentirse impunes, indicó el psicólogo forense y criminólogo Belisario Valbuena, en medio del caso de Catalina Leyva.
“Estoy seguro que sí se puede solucionar el crimen, que sí se puede resolver, porque si lo dejamos en la impunidad esto está empoderando al criminal o los criminales para que lo sigan haciendo. Este caso se va a repetir porque quien lo hizo no se sació con esta víctima”, advirtió.
El experto hizo un análisis profundo sobre el perfil de este tipo de criminales, por lo que el asesinato de Catalina Leyva prende las alarmas acerca de cómo este caso podría ser apenas uno de muchos.
“El cerebro es muy propio de las adicciones, al cerebro le gusta mucho lo que le genera placer, el cerebro tiende a repetir eso y hay lugares que le ha generado placer, buscar personas que le ha dado placer, situaciones que le ha dado placer, y tiende a repetir eso, tiende a tener ese hábito, y hablándolo desde la criminalidad resulta terrible”, señaló.
Precisamente, expuso el peligro de la impunidad para el o los responsables del homicidio de la joven estudiante del Politécnico Grancolombiano, al evaluar la investigación que se lleva a cabo.
“Eso es lo que forma los asesinos seriales, ese gusto por ese placer que tuvieron al salirse con la suya, al no ser descubiertos, al haber sido inclusive mediáticos, eso también a veces les excita el hecho de que fueron mediáticos y que no se descubrió y que saben que están en un sistema donde tienen muchas fallas. Creen que los policías y los investigadores no los van a descubrir”, remarcó.
A pesar del oscuro panorama, resaltó cuál es el gran error que muchos de esos delincuentes cometen, en medio de la alerta por el riesgo latente en este tipo de situaciones.
“Eso [la impunidad] también resulta ser ilusorio para el criminal, porque tarde que temprano va a equivocar, se va a caer, pero pues cuántas víctimas [habrán] en ese tarde o temprano”, sentenció.
Catalina Leyva era una joven de 24 años que murió luego de que fue a una entrevista de trabajo como modelo webcam en Bogotá, sitio al que la llevó su novio, Andrés Cárdenas.
Precisamente, ese hombre, pareja amorosa de la estudiante del Politécnico Grancolombiano, fue el último que estuvo con ella antes del reporte de la muerte. Él indicó que encontró el cuerpo tirado en un potrero.
Los padres de Leyva, después de varias semanas a la espera de la respuesta de las autoridades, pusieron el caso en conocimiento de los medios de comunicación, lo que ha causado el interés de la opinión pública.
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Sigue leyendo