Universidades en Bogotá toman medidas por protestas de conductores y estudiantes fueron avisados

Bogotá
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Fabián Ramírez
Actualizado: 2025-09-16 06:08:15

Tres de las instituciones más importantes de la capital explicaron si habrá clases con normalidad o no. Hay varios puntos de concentración en la capital.

La ciudad de Bogotá se prepara para recibir una jornada de protestas el próximo 16 de septiembre de 2025, movilizaciones lideradas por los gremios de conductores compuestos por taxis, motociclistas, colectivos y sindicatos del sector transporte. En previsión de las concentraciones que tendrán lugar en lugares concurridos de la ciudad, varias universidades han tomado medidas para asegurar la continuidad académica y administrativa, afirmando que adaptarán su funcionamiento según las particularidades del día.

(Vea también: Esto se sabe de las clases en colegios públicos por protestas de este martes en Bogotá)

La Universidad de la Sabana sostuvo en un comunicado que sus actividades se mantendrán con “normalidad y flexibilidad”, permitiendo que cada facultad elija entre presencialidad o trabajo remoto según la situación. Por su parte, la Universidad Nacional de Colombia, sede en Bogotá, optó por ajustar sus horarios, brindando a sus facultades la posibilidad de hacer actividades presenciales, telepresenciales o virtuales, mientras que la Universidad Militar Nueva Granada suspendió totalmente las actividades presenciales, garantizando la continuidad por medio de la virtualidad y teletrabajo.

Las manifestaciones organizadas por los gremios de conductores son una respuesta al rechazo a presuntas decisiones arbitrarias, corrupción y mala gestión en la administración local de la movilidad. Han señalado que hasta el momento, la Alcaldía y la Secretaría de Movilidad no han mostrado disposición al diálogo.

“Hay una evidente protección a intereses privados y contratistas en detrimento de los derechos de los conductores y usuarios”, manifestó el concejal Julián Forero, líder representante de los motociclistas y uno de los promotores de la protesta. Para Forero, la administración del Alcalde Carlos Fernando Galán ha convertido a los conductores y ciudadanos en “un negocio”, lo que ha provocado cansancio y motivado a la movilización.

En tanto, la Alcaldía de Bogotá ha confirmado que acompañará las manifestaciones con un despliegue de más de 80 gestores de diálogo y convivencia, con el fin de garantizar la seguridad y mitigar el impacto en la movilidad urbana.

Las protestas cuentan con lugares estratégicos de concentración –como la Autopista Sur con Avenida Villavicencio, la Plaza de Bolívar, entre otros– que no solo son puntos neurálgicos para la ciudadanía y movilidad, sino que también representan la visibilidad del conflicto. Entre las demandas de los manifestantes se encuentra el abordaje de la inseguridad, la infraestructura vial y la movilidad; elementos que, en un contexto político y social, han marcado el día a día de los bogotanos y piden la necesidad de respuestas efectivas por parte de las autoridades.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Empresa en Colombia reparte ganancias con empleados y los deja con millones para la pensión

Economía

Famoso supermercado lanza descuentos de hasta el 50 % por su cumpleaños

Nación

Petro salió con comentario pasado de tono sobre intimidad femenina y le caen, de nuevo, por vulgar y machista

Nación

SIC investigará al Canal 1 y a Caracol Radio: los tiene bajo la lupa por operación que hicieron

Bogotá

🔴 Dónde hay bloqueos hoy por protestas de motociclistas en Bogotá: noticias EN VIVO

Bogotá

Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato

Sigue leyendo