Así transformaron uno de los puentes más críticos de Bogotá: ahora es otro cuento

Bogotá
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

La inversión para la recuperación del bajo puente de la Calle 53 ascendió a $1.328 millones y fue ejecutada completamente con recursos del DADEP.

La Alcaldía Mayor de Bogotá, bajo la administración de Carlos Fernando Galán, presentó la recuperación del bajo puente ubicado en la Calle 53 con la NQS, un punto anteriormente considerado crítico y que hoy se transforma en un espacio cultural y seguro al servicio de la ciudadanía.

De acuerdo con el Distrito, este proyecto, que abarca 1.407 metros cuadrados, hace parte de la estrategia “Puentes que unen”, liderada por el Departamento Administrativo de la Defensoría del Espacio Público (DADEP). Su propósito es resignificar zonas urbanas deterioradas y devolverlas a la comunidad con un nuevo enfoque de convivencia, apropiación y aprovechamiento social.

(Vea también: Duro relato de familiar del conductor linchado por motociclistas en Bogotá: “Nadie merece morir así”)

Durante la inauguración, el alcalde Galán destacó que esta intervención representa un cambio estructural en la forma de entender el espacio público en Bogotá. Recordó que los bajo puentes de la ciudad han sido históricamente lugares asociados a la inseguridad, el abandono y la acumulación de residuos. Sin embargo, señaló que la apuesta de su administración busca otorgarles una nueva función urbana y social.

“Estamos convirtiendo lugares abandonados en espacios útiles, seguros y con propósito. Este bajo puente cuenta con un salón multipropósito, dos locales comerciales y un componente cultural que promueve la participación comunitaria”, afirmó el mandatario. Agregó que esta obra corresponde al segundo espacio recuperado dentro de un plan que contempla la intervención de 18 bajo puentes en diferentes sectores de la ciudad.

Puente de la Calle 53 con NQS fue intervenido

¿Quiénes participaron de la construcción artística de este puente?

El nuevo Centro Artístico Cultural de la Calle 53 es el resultado de un proceso participativo en el que la comunidad tuvo voz en el diseño y la definición de usos. Según Galán, esa apropiación ciudadana es clave para garantizar la sostenibilidad del proyecto y la protección del espacio público. “Cuando la gente se siente parte del entorno, lo cuida y lo valora. Así logramos que la ciudad recupere su vitalidad y seguridad”, subrayó.

(Vea también: La condena que le apareció a conductor que murió linchado por atropellar motociclistas en Bogotá)

Por su parte, la directora del DADEP, Lucía Bastidas Ubaté, anunció que el Distrito continuará con la recuperación de otros 17 bajo puentes en distintas localidades. Entre ellos se destacan los ubicados en la Autopista Sur con la Avenida Villavicencio, la Calle 63 con Boyacá, la Calle 116 con Novena, la Calle 127 con Boyacá y los de la Avenida de las Américas con NQS. Cada intervención, explicó, tendrá características propias según las necesidades del entorno, e incluirá canchas multipropósito, baños públicos, zonas comerciales o áreas comunitarias.

 

La inversión para la recuperación del bajo puente de la Calle 53 ascendió a $1.328 millones, incluyendo los costos de interventoría, y fue ejecutada completamente con recursos del DADEP. El proceso de transformación se desarrolló durante 16 meses y contó con el apoyo del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), la Alcaldía Local de Teusaquillo, la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP) y el Jardín Botánico. Las labores incluyeron limpieza general, mejora en la iluminación, instalación de jardineras ornamentales, elaboración de murales artísticos y acciones de urbanismo táctico, además de diagnósticos técnicos y jornadas de concertación con los habitantes del sector.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

A qué se dedicaba conductor que fue linchado en Bogotá; pasaba días sin dormir ni un minuto

Bogotá

La condena que le apareció a conductor que murió linchado por atropellar motociclistas en Bogotá

Bogotá

Antecedentes de salud de conductor linchado en Bogotá darían explicación a qué le pasó: era una alerta

Entretenimiento

Último mensaje del actor Jhon Freddy Martínez antes de morir en trágico accidente en Piedecuesta

Entretenimiento

Así fue el impactante choque en el que murió el actor Jhon Freddy Martínez en Piedecuesta

Bogotá

Destapan qué estaba haciendo conductor antes de atropellar a motociclistas en Bogotá y morir

Sigue leyendo