Estados Unidos
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
En lo que va de 2024 las autoridades ambientales ya recuperaran 1.400 especies silvestres y están alerta porque en todo 2023 fueron 2.600 incautaciones.
Eso significa que en apenas dos meses de este año se recuperaron 53,85 % de las especies rescatadas en los 12 meses anteriores, según las cifras que entregó el intendente Daniel García, subcomandante de la Policía Ambiental de Bogotá, a Pulzo.
El uniformado señaló que los animales silvestres no son mascotas y deben estar en su hábitat natural, por lo que su tráfico ilegal constituye un delito que se castiga con entre 5 y 12 años de prisión, según el artículo 328 del Código Penal colombiano.
(Vea también: Un Cuervo da ‘segunda vida’ a águilas, cóndores y otras aves, en sitio que está en peligro)
Este delito, señala el subcomandante, “es el tercero más lucrativo del mundo, despues del tráfico de drogas y de armas, pues una especie que en Colombia puede valer 200.000 pesos, en otro país llega a aumentar su valor a 1.000 o 2.000 dólares, lo que conlleva además al maltrato animal, porque son transportados en cápsulas que afectan su integridad”.
Estas cifras tienen en alerta a las autoridades porque se estima que en esta época de Semana Santa “aumente un 30 % este tipo de prácticas”, indicó Ana María Zambrano, gerente general de la Terminal de Transportes de Bogotá; justamente uno de los lugares críticos para atacar este flagelo.
“Durante esta época, animales como loros y canarios son sacados de su hábitat y transportados a otras regiones para convertirlos en mascotas. Las especies más afectadas son las tortugas, iguanas, babillas y sus huevos”, puntualizó Zambrano en Pulzo.
Por eso, esa entidad y la Policía se unieron a una campaña promovida por la Embajada de Reino Unido en Colombia para proteger la biodiversidad del país y enviar un “mensaje de protección ambiental del segundo país más megadiverso del mundo”, destacó el intendente García.
(Vea también: Rescataron y liberaron a gavilán rabicorto en los cerros orientales de Bogotá)
A ese mensaje se unió el embajador británico, George Hodgson, al destacar que “el tráfico de fauna es un problema global y por eso requiere cooperación internacional para enfrentarlo y proteger la increíble riqueza natural de Colombia”.
La embajada puntualizó en que el riesgo que corren estas especies en la época que se avecina es por “la tradición de reemplazar las carnes rojas por carnes blancas y eso en muchos casos implica el consumo de especies en peligro de extinción”.
Las autoridades ambientales, la Embajada del Reino Unido y el Terminal de Tranportes lanzaron una instalación interactiva en la sede del Salitre para aprovechar la gente que transita por allí y sensibilizarla sobre el impacto del consumo de animales silvestres y del incremento de los demás tipos de tráfico en estas fechas.
(Vea también: En pleno Terminal Salitre, Bogotá, incautaron más de 102 animales de fauna silvestre)
La campaña consiste en un juego, especialmente dirigido a niños, instalado en el Terminal del Salitre que les enseña sobre la fauna que tiene Colombia y la importancia de protegerla. Los adultos también podrán interactuar con él para que todos conozcan más sobre las especies endémicas de Colombia, la importancia de que permanezcan en sus ecosistemas y promover la denuncia cuando sean testigos del tráfico de ellas.
Así lo explicó el embajador Hodgson en diálogo con Pulzo.
“Se trata de la concienciación de niños para que entiendan cómo pequeñas acciones cambian la vida. Si llegamos a los niños podemos cambiar el entendimiento dándoles información sobre cuan importante es la naturaleza de Colombia. También sobre el tráfico y lo que pueden hacer para enfrentarlo desde algo sencillo, como que unos animales sí pueden ser mascotas y que ciertos productos animales son alimentos, pero otros como los huevos de tortuga, no. Son mensajes, quizá sencillos, pero importantes para cambiar la dinámica”.
Además, dijo el diplomático, se creó una página en la que hay material para que profesores enseñen a niños sobre el tráfico ilícito, la naturaleza de Colombia y su fauna.
La gerente Zambrano explicó que se eligió ese punto porque en 2023 el Terminal movilizó 15,8 millones de personas, una cifra superior a los 12,8 millones de pasajeros nacionales que movilizó el aeropuerto El Dorado, de Bogotá; por eso es considerada la terminal terrestre más importante para combatir este flagelo y para portar a la sostenibilidad y conservación de los recursos naturales del país.
(Vea también: Confirman cuál es la importancia de las nutrias de río en la biodiversidad de Cali)
Dijo también que la divulgación de esta información se ampliará a los vehículos intermunicipales que parten de allí:
“Los buses tienen un nivel de servicio óptimo con pantallas en las que los pasajeros van a observar videos de sensibilizacion sobre la importancia de proteger la flora y fauna”.
Para cerrar, el embajador Hodgson destacó que su país reconoce a Colombia como “uno de los países más importates en términos de su riqueza natural y los dos países están trabajando para proteger los bosques, especialmente la Amazonía, pero también para fomentar una transición energética y proteger la biodiversidad del país, sobre todo a puertas de la COP 16 de Cali. Todo esto, en parte, tiene su origen en una serie de conferencias que organizó el príncipe William consignadas en la Declaración del Palacio de Buckingham en 2016″.
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Indignante: papá de Tatiana Hernández tuvo que contar qué están haciendo en caso de su hija
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
Sigue leyendo