Mundo
Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La novedad se verá reflejada en 2025, luego de que el Distrito anunciara la nueva tarjeta TransMiPass. Muchas personas se verán beneficiadas.
En uno de los anuncios esperados para 2025, la Alcaldía de Bogotá informó que el pasaje de Transmilenio incrementará 250 pesos, correspondiente a un 8,4 %, cifra menor al aumento del salario mínimo por parte del Gobierno para el próximo año, que fue de 9,5 % —1’423.500 pesos—.
Con la novedad, el Distrito también notificó que lanzó la tarjeta TransMiPass, la cual operará a partir del 20 de marzo y se podrá adquirir pagando 160.000 pesos al mes. Dicha recarga alcanza para 65 pasajes o ingresos al sistema, lo que significa un ahorro de 738 pesos por viaje.
(Vea también: Salario mínimo de 2025 fue anunciado con error y al Gobierno le tocó cambiar porcentaje)
Ahora bien, la movida de la Alcaldía será de gran ayuda para los trabajadores que se movilizan en el transporte público de la capital y que devenguen menos de 2’847.000 pesos al mes, es decir, menos de dos salarios mínimos legales vigentes.
Y es que, teniendo en cuenta que el Gobierno tiene estipulado que todo aquel que devengue uno o dos salarios mínimos en Colombia tiene derecho al auxilio de transporte, esa nueva tarifa —200.000 pesos para 2025—, alcanza para cubrir la recarga mensual de la tarjeta TransMiPass.
De hecho, si la tarjeta cuesta 160.000 pesos y el auxilio está en 200.000 pesos, a los empleados que la usen a diario y que reciban dicho subsidio les quedarán 40.000 pesos ‘libres’.
Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?
Petro no pasó por alto la prohibición de parrillero en Bogotá y le respondió fuerte a Galán
A Laura Gallego (ex Señorita Antioquia) le destapan guardado con supuesto título de abogada
Fatal desenlace para joven que aceptó reto con tragos en Cali; su padre confirmó la noticia
Estos motociclistas en Bogotá se salvaron de restricción y podrán manejar en la ciudad
Dólar se desplomó hoy en Colombia: Banco de la República mostró cifras que ilusionan bastante
Sigue leyendo