Bogotá tendrá salida masiva de vehículos para el éxodo de fin de año; más que en Navidad

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

La Alcaldía Mayor presentó el balance de movilidad que tiene estimado para el fin de semana de Año Nuevo, donde muchos bogotanos saldrán de la ciudad a pasear.

La Alcaldía de Bogotá presentó este miércoles sus proyecciones del balance de movilidad para la temporada de fin de año, que comprende las fechas del 30 de diciembre al 1 de enero de 2023.

(Le puede interesar: Listo el calendario tributario de Bogotá para 2023: conozca cuándo debe pagar impuestos)

De acuerdo con el plan éxodo de fin de año, 507.915 vehículos saldrían de la capital para las celebraciones la temporada. Esto representa un incremento de 7 % en comparación con el mismo periodo de 2021.

Entretanto, se prevé que lleguen a Bogotá más de $420.000 vehículos a través de los nueve corredores viales, que se traducirían en un incremento de 18,4 %.

Los corredores con los que cuenta actualmente la ciudad son: la Autopista Sur, la vía a Villavicencio, vía a Choachí, vía a la Calera, Carrera 7ma, Autopista Norte, vía Suba-Cota, Calle 80 y la Avenida Centenario.

La entidad recordó que en el último fin de semana de Navidad el balance de vehículos que salieron de Bogotá cerró en 420.000.

(Lea también: Cinco destinos en Colombia para que pase vacaciones en enero y no gaste tanto dinero)

De otro lado, el reporte de la Alcaldía también reveló las estimaciones en cuanto a la movilización por transporte público. En ese sentido, 180.000 viajeros saldrían en 11.530 vehículos de las tres terminales con las que dispone actualmente la ciudad.

Despliegue de autoridades

Para este fin de semana, el objetivo del Distrito es que haya más de 660 unidades en vía desplegadas en los nueve corredores viales de salida e ingreso durante los tres días.

El Distrito también entregó cifras de personal en las vías y de monitoreo, que estaría conformado de la siguiente manera: 1.000 policías de tránsito, 200 guías de movilidad, 150 agentes de tránsito, 128 cámaras en el Centro de Gestión de Tránsito y 72 cámaras de fotodetención.

Es importante tener en cuenta que para esta temporada de fin de año no se levantó la medida de pico y placa en la capital del país, por tanto, antes de viajar se debe verificar que la placa no coincida con la fecha.

Además, la primera fecha de pico y placa regional para 2023 está proyectada para el lunes festivo 9 de enero en los nueve corredores de ingreso a Bogotá. Entre las 12:00 p. m. y las 4:00 p. m. solo podrán ingresar a la capital los vehículos de placas que finalizan en números pares (0, 2, 4, 6 y 8), mientras que de 4:00 p. m. a 8:00 p. m., el ingreso será únicamente para carros cuya placa termina en número impar (1, 3, 5, 7 y 9).

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Novelas y TV

Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García

Nación

"Cavando un hueco": escabrosos detalles en caso del pastor que habría abusado de hijastra

Economía

¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos

Motos

Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy

Estados Unidos

Le salió inesperado problema a paquetes De Todito y hay escándalo: "No deben consumirse"

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Nación

Petro mostró reloj que tenía con espada de Bolívar y aclaró si es Rolex que vale millones

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Sigue leyendo