Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El accidente se presentó en el sur de Bogotá e involucró a dos buses del Sistema Integrado de Transporte (SITP). Autoridades investigan lo ocurrido.
Un grave accidente de tránsito se registró en la noche del 29 de abril de 2025 en la Avenida Caracas, a la altura de la calle 69A Sur, en sentido norte-sur. El siniestro dejó como saldo una persona fallecida y provocó conmoción entre los testigos.
(Lea también: Impactante accidente de bus escolar dejó más de 50 niños lesionados en Antioquia)
El hecho involucró a dos buses del Sistema Integrado de Transporte Público (SITP), un taxi y una motocicleta. De acuerdo con videos difundidos en redes sociales y reportes preliminares, la víctima quedó atrapada entre dos de los vehículos involucrados, sufriendo heridas severas en las piernas y el torso.
El siniestro se presentó hacia las 8:30 p. m., lo que motivó una rápida reacción por parte de las autoridades. La Policía acordonó la zona para adelantar el levantamiento del cuerpo e iniciar las investigaciones pertinentes.
Según versiones preliminares, el conductor del taxi habría descendido de su vehículo para dialogar con el conductor de uno de los buses del SITP. En ese momento, fue arrollado por el segundo bus. Las circunstancias aún están siendo analizadas por las autoridades de tránsito, quienes determinarán las responsabilidades del caso.
La Secretaría Distrital de Movilidad, que alertó por fecha de vencimiento de licencias de conducción, recomendó a los ciudadanos tomar rutas alternas para evitar mayores afectaciones. Los principales desvíos sugeridos fueron por la calle 68 Sur hacia el occidente y por la Avenida Boyacá, mientras se llevaban a cabo las labores de criminalística y recuperación del corredor vial.
Este trágico hecho se suma a una problemática persistente en Bogotá: la alta siniestralidad vial. Durante 2024, se registraron 565 fallecidos y más de 22.000 lesionados en incidentes de tránsito, según datos de la Secretaría de Movilidad.
De las víctimas fatales, el 48 % fueron motociclistas, involucrados en 7 de cada 10 muertes. Aunque en el primer trimestre de 2025 se reportó una reducción del 14 % en muertes por siniestros viales, la cifra de 130 fallecidos en apenas tres meses continúa siendo alarmante.
Un análisis del Instituto de Recursos Mundiales (WRI) y un estudio de la Universidad Johns Hopkins revelan que los motociclistas son el grupo más vulnerable, y que el 42 % de los conductores en la capital exceden los límites de velocidad, siendo este un factor clave en la accidentalidad.
Para enfrentar este panorama, la Alcaldía de Bogotá implementó la Estrategia de Gestión de Velocidad para una Movilidad Segura y Eficiente, en alianza con la Iniciativa Bloomberg para la Seguridad Vial Mundial.
Entre las medidas adoptadas se destaca la instalación de resaltos parabólicos en corredores críticos, como la Avenida Villavicencio, la Avenida Circunvalar y la Avenida Guayacanes. Estas intervenciones causan una reducción significativa de lesionados y muertes en las zonas intervenidas.
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Filtran prontuario criminal de sujeto que habría asesinado a Sara Millerey; oscuro pasado
Dólar en Colombia subirá mucho de precio y el peso lo sentirá: ¿arriba de $ 4.500?
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Sigue leyendo