800.000 personas en Bogotá están perdiendo beneficio que les ayuda con pasaje del SITP

Bogotá
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Bogotá cuenta con un espacio de información muy completo donde la ciudadanía, residentes y extranjeros pueden consultar la información que les interesa sobre Bogotá, su historia, sus localidades, la gestión y principales noticias de la Administración Distrital.

Visitar sitio

Las personas inscritas en Sisbén IV y clasificadas entre los grupos A1 y B7, pueden acceder al beneficio tarifario que brinda el Distrito en el SITP.

En Bogotá, mi Ciudad, mi Casa’ hay cerca de 800.000 personas que pueden acceder a la tarifa preferencial del Sistema Integrado de Transporte Público (SITP) y Transmilenio beneficio para quienes se encuentran inscritas en el Sisbén IV y clasificadas entre los grupos A1 y B7. 

(No olvides leer: Estas son las 13 avenidas de Bogotá que priorizará el Equipo Tapahuecos)

Este beneficio está orientado para las personas en situación de pobreza extrema y pobreza moderada que residen en Bogotá. Sin embargo, el acceso es bajo, a agosto de este año, solo el 32% usuarios tienen el beneficio activo y hacen uso de este.

Cerca de la mitad de los potenciales beneficiarios de este beneficio viven en las localidades de Ciudad Bolívar, Bosa y Kennedy, algunas de las localidades más pobladas y con mayores desafíos socioeconómicos en Bogotá.

En este sentido, la Secretaría de Movilidad (SDM) hace acciones encaminadas a que la población de la ciudad conozca el beneficio y sepa cómo acceder a él, tales como socialización de la información en las diferentes zonas, jornadas de personalización de la tarjeta Tu Llave, entre otras.

(Lea también: ¿Qué se necesita para ser conductor del SITP? Hay vacantes para bachilleres y buenos sueldos)

En Ciudad Bolívar, el grupo de edad con mayor cantidad de beneficiarios es el de jóvenes, entre 17 y 28 años de edad, asimismo sucede en Bosa y Kennedy, donde los jóvenes y adultos constituyen una gran parte de la población potencialmente beneficiaria.

El enfoque en esta población permite apoyarlos en su acceso al trabajo, la educación y otras oportunidades que ofrece la ciudad a través de un transporte público asequible. En estas tres localidades, el 61 % de los beneficiarios son mujeres.

Por ello, este incentivo es también una herramienta que promueve una movilidad sostenible con enfoque de género, apoyando el desplazamiento de las bogotanas, muchas de las cuales son jefas de hogar y enfrentan mayores desafíos económicos.

Por esta razón la Secretaría de Movilidad invita a la ciudadanía a acceder a este beneficio que ayuda a disminuir los gastos de transporte diario y fomenta la utilización del transporte público, contribuyendo a una movilidad más sostenible en la ciudad.

¿Cómo tener la tarifa preferencial del pasaje de SITP y Transmilenio?

Para acceder a este beneficio, las personas deben estar clasificadas dentro de los grupos mencionados (A1 a B7) y contar con la tarjeta personalizada Tu Llave.

La ciudadanía puede consultar su clasificación en el Sisbén IV, si no aparece debe solicitar la Encuesta, y si cumple con este requisito, puede acercarse a un punto autorizado de personalización de la tarjeta y solicitar el beneficio.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Identifican a dos motociclistas víctimas de grave accidente en Bogotá; pareja tiene un hijo pequeño

Economía

Dólar se desplomó hoy en Colombia: Banco de la República mostró cifras que ilusionan bastante

Bogotá

Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis

Bogotá

Dos motociclistas murieron en duro accidente en Bogotá: varios vehículos quedaron destrozados

Economía

Gigantesca tienda anuncia que no va más en Colombia: todo sería por decisión que tomó el Gobierno

Bogotá

Se voló conductor que causó trágico accidente en Bogotá y mató dos motociclistas

Bogotá

Sacan video del momento exacto de accidente donde murieron 2 motociclistas: imágenes asustan

Nación

Petro no pasó por alto la prohibición de parrillero en Bogotá y le respondió fuerte a Galán

Sigue leyendo