Alcaldía de Engativá reduce tiempo de evacuación en simulacro y refuerza cultura de prevención en Bogotá

Bogotá
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Bogotá cuenta con un espacio de información muy completo donde la ciudadanía, residentes y extranjeros pueden consultar la información que les interesa sobre Bogotá, su historia, sus localidades, la gestión y principales noticias de la Administración Distrital.

Visitar sitio

La Alcaldía de Engativá logró evacuar su sede en tiempo récord durante el Simulacro Distrital 2025.

El 22 de octubre se llevó a cabo el Simulacro Distrital 2025, una jornada que convocó la atención y compromiso de diversas entidades y ciudadanos en Bogotá. En este contexto, la Alcaldía Local de Engativá participó junto con más de 260 colaboradores y miembros de la comunidad, reflejando un esfuerzo conjunto por mejorar la preparación ante posibles emergencias. Además, en la Casa de la Mujer “Respiro”, se reunieron más de 90 personas para sumarse a la actividad, mostrando la importancia de la participación comunitaria en estos procesos, según información oficial de la Alcaldía Local de Engativá.

Uno de los hechos más destacados del ejercicio fue la evacuación completa de las instalaciones de la Alcaldía Local, lograda en tan solo 6 minutos y 25 segundos. Este registro constituye una reducción de 50 segundos con respecto al tiempo del año anterior, lo que representa un avance significativo en la capacidad de respuesta ante situaciones de emergencia. Estos logros han sido reconocidos como resultado de la mejora continua en la preparación y la eficiencia operativa del personal local.

Al respecto, Víctor Hugo Huertas, alcalde local de Engativá, enfatizó el valor vital de este tipo de entrenamientos. “Ejercicios como este simulacro salvan vidas. Esto no es un juego: prevenir y capacitarnos sobre qué hacer en caso de una emergencia evita la pérdida de vidas humanas en situaciones de riesgo. El llamado es para que sigamos participando en los escenarios de prevención, en los talleres y en las actividades pedagógicas, que nos permiten saber qué hacer ante una emergencia”, afirmó Huertas. Su declaración subraya el enfoque preventivo y educativo como pilares en la gestión y reducción de riesgos.

Todo el proceso del simulacro se desarrolló bajo las directrices del Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (IDIGER), quien orientó la simulación hacia la respuesta ante un sismo de alta magnitud. En consecuencia, la Alcaldía Local organizó un dispositivo con el equipo de Ambiente y de Gestión del Riesgo, encargado de guiar la evacuación del edificio institucional y de encarar la simulación de una emergencia médica, en específico el desmayo de una persona, con el fin de examinar los protocolos de atención a víctimas.

El operativo contó con la colaboración activa de la Defensa Civil, el cuerpo de Bomberos y la Policía Metropolitana. Estas entidades participaron en la planeación, evacuación, valorización del ejercicio y acompañaron tanto la salida como el reingreso del personal al edificio de la Alcaldía Local, asegurando un ambiente de entrenamiento y aprendizaje integral.

La articulación entre entidades y la comunidad evidenció la relevancia de preparar a la ciudadanía y a los funcionarios para actuar coherentemente frente a posibles amenazas naturales, como los sismos, objetivo principal de este simulacro según lo comunicado por IDIGER y la Alcaldía Local de Engativá.

¿Por qué es necesario que diferentes entidades participen en los simulacros de emergencia?

La coordinación entre instituciones como la Defensa Civil, Bomberos, Policía Metropolitana y equipos de gestión del riesgo fomenta una respuesta más efectiva y definida ante situaciones críticas. En un escenario de emergencia real, la comunicación fluida y el conocimiento de los protocolos por cada organismo permiten reducir riesgos, salvar vidas y minimizar daños materiales.

El involucramiento de diversos actores en los simulacros refuerza la preparación de la población y contribuye a que los procesos de evacuación y atención sean lo más rápidos y seguros posible. Así, se convierte en una oportunidad para identificar aspectos a mejorar y fortalecer la cultura de prevención en el entorno local.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.

Bogotá

Cierre en el aeropuerto El Dorado por intenso frío en la madrugada: problemas provocan colapso

Mundo

Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?

Entretenimiento

Falleció integrante de 'Buen día, Colombia', de RCN, presentadores le rindieron homenaje

Novelas y TV

"Me enamoré de ti": la declaración de Claudia Bahamón a actor que le robó el corazón en 'Masterchef'

Estados Unidos

Se le armó otro problemón legal a Petro en EE. UU.: lo denunciaron por acciones muy delicadas

Entretenimiento

Reporte médico revelaría de qué murió 'Baby Demoni' y toma fuerza una versión muy dolorosa

Sigue leyendo