Bogotá
Antecedentes de salud de conductor linchado en Bogotá darían explicación a qué le pasó: era una alerta
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Las autoridades en la capital mostraron la propuesta para mejorar el servicio. La idea es convertir la flota con 100 % de tecnología, que mejoraría experiencia.
Bogotá, cabecera del departamento de Cundinamarca, apuesta por la modernización del servicio de taxis en la ciudad con un plan integral que incluye capacidades formativas para los conductores, el uso de tecnología aplicada con unidades modernas y la transición a la movilidad sostenible. Según la información suministrada por la Alcaldía de Bogotá a Portafolio, el objetivo es brindar un servicio cuidado, de calidad y a la altura de las necesidades cambiantes de la ciudadanía.
(Lea también: ‘App’ de líder de taxistas colombianos cruzó fronteras; tiene taxímetro y botón de pánico)
La Secretaría de Movilidad de Bogotá lidera este proceso que parte de la creación de la escuela de formación para conductores y conductoras de taxi, como recurso destinado al fortalecimiento del sector y la profesionalización de los conductores. La atención al cliente, seguridad vial y servicio con perspectiva diferencial son los enfoques centrales de la formación, de acuerdo con el rotativo.
En términos de reconocimiento gremial, en el pasado Día del Taxista, se valoró la labor de más de 60.000 taxistas activos en la ciudad con una especial mención a 15 conductores destacados por su compromiso con valores como la inclusión, solidaridad, sostenibilidad e innovación. “Este plan nació del diálogo permanente con el sector […] es fundamental para diversos grupos sociales, como adultos mayores, personas con discapacidad, turistas y mujeres cuidadoras”. Así lo afirmó en el citado medio Nicolás Correal, subsecretario de Movilidad.
En línea con las tendencias globales, Bogotá se enmarca en una modernización tecnológica que incluye la implementación de plataformas digitales en los taxis. De todos los vehículos activos, se espera contar con tecnología con unidades modernas para mejorar la experiencia de los usuarios en un plazo no superior a seis meses, de acuerdo con el periódico.
La sostenibilidad en el sector de transporte también es una apuesta decidida de la ciudad. La transición a taxis eléctricos, que reducen las emisiones contaminantes, y el objetivo de una flota 100 % eléctrica para el 2035, son parte del camino ya trazado. De esta manera, Bogotá ya matriculó 11 taxis eléctricos en 2025, indicando la creciente aceptación de esta tecnología en Colombia, según el informe periodístico.
Los taxis eléctricos también se están beneficiando de incentivos legislativos, como la exención de la medida de pico y placa, favoreciendo la optimización de costos para los conductores e impulsando el cambio tecnológico, de acuerdo con el impreso.
En cuanto a las tarifas del servicio de taxi, se actualizó el precio base con unidades modernas y la carrera mínima, con el objetivo de mantener la sostenibilidad financiera del sector. El plan, sin embargo, no está exento de amenazas. Las autoridades alertaron sobre la existencia de sitios web fraudulentos que ofrecen permisos falsificados y exhortaron a los ciudadanos a adelantar trámites a través de los canales oficiales. Con estas medidas, la capital colombiana busca consolidar un sistema de taxis más profesional, moderno, con tecnología de vanguardia y sostenible ambientalmente, según el citado portal.
Antecedentes de salud de conductor linchado en Bogotá darían explicación a qué le pasó: era una alerta
A qué se dedicaba conductor que fue linchado en Bogotá; pasaba días sin dormir ni un minuto
La condena que le apareció a conductor que murió linchado por atropellar motociclistas en Bogotá
Destapan qué estaba haciendo conductor antes de atropellar a motociclistas en Bogotá y morir
Así fue el impactante choque en el que murió el actor Jhon Freddy Martínez en Piedecuesta
Último mensaje del actor Jhon Freddy Martínez antes de morir en trágico accidente en Piedecuesta
Sigue leyendo