Aparece video del momento en el que carro habría estrellado a Sergio Blanco afuera del Movistar Arena
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Los trágicos hechos ocurrieron en la noche del pasado 6 de agosto, luego de los disturbios que se registraron antes del concierto de Damas Gratis en Bogotá.
En medio de las investigaciones por la muerte de Sergio Blanco, joven que pertenecía a la barra de Independiente Santa Fe, se conoció un video que mostraría el momento exacto en que habría sido atropellado por un vehículo de color blanco a las afueras del Movistar Arena, en Bogotá.
(Vea también: Habló familia de hincha que murió cerca del Movistar Arena y dio detalles de lo que pasó)
Las imágenes, compartidas por Noticias RCN, hacen parte de las pruebas que analizan las autoridades para esclarecer las circunstancias de la muerte del hombre de 30 años.
¿Qué se ve en el video donde aparecería Sergio Blanco?
La grabación, captada por una cámara de seguridad del sector, muestra al joven corriendo por la carrera 30 sobre las 9:24 p. m., cuando en la intersección con la calle 63 una camioneta blanca lo impacta de manera violenta mientras este intentaba cruzar la vía.
En las imágenes mostradas en el noticiero se observa que el vehículo, en lugar de detenerse a auxiliar al joven, continúa su camino y huye de la escena. Este hecho es clave para la investigación, ya que el conductor podría enfrentar cargos por omisión de socorro, delito contemplado en la legislación colombiana.
El carro, al parecer, sería de servicio público, por lo que las autoridades han contactado al menos 10 empresas de transporte público para tratar de ubicarlo.
La línea de investigación señala que el vehículo se movilizaba por la calle 53, cogió hacia el norte por la carrera 50, subió por la calle 63 hacia el oriente, y al tomar la salida hacia la NQS por la calle 61C habría atropellado a Blanco, explicaron en el informativo.
Los investigadores han analizado más de 5 horas de grabaciones de cámaras de seguridad y han adelantado más de 5 entrevistas para dar con la ruta de fuga del conductor involucrado en los hechos.
¿Quién era Sergio Blanco?
Era reconocido por su afición al fútbol y por pertenecer a la barra de Independiente Santa Fe. La noche del 6 de agosto asistió a las afueras del Movistar Arena para ver a Damas Gratis, pero no alcanzó a entrar al concierto.
Su familia ha asegurado que, aunque haya podido estar involucrado en los disturbios, nada justifica lo ocurrido.
Los incidentes comenzaron horas antes del inicio del show de Damas Gratis, reconocido grupo de cumbia villera. En videos que circularon en redes sociales se observa a varias personas —entre ellas, presuntamente Sergio Blanco— enfrentándose con palos, tablas y otros objetos contundentes en los alrededores del escenario.
Los enfrentamientos dejaron varios heridos y un ambiente de caos que incluso obligó a reforzar el operativo policial en la zona. La presencia de hinchas de distintos equipos de fútbol, sumada al consumo de alcohol y a la falta de control en algunos puntos de ingreso, habrían sido factores que desencadenaron la violencia.
¿De cuánto es la pena por omisión de socorro?
En Colombia, la omisión de socorro es un delito contemplado en el Código Penal (Ley 599 de 2000), específicamente en el Artículo 131, que regula el delito de omisión de auxilio o socorro.
Este artículo establece que:
“El que omitiere, sin justa causa, prestar auxilio o socorro a una persona que se encuentre en situación de peligro grave e inminente para su vida o su salud, incurrirá en prisión de dos (2) a cuatro (4) años”.
Elementos clave del delito:
- Situación de peligro grave e inminente: la persona debe estar en riesgo real y urgente para su vida o salud.
- Omisión sin justa causa: no prestar ayuda cuando se tiene la posibilidad de hacerlo, sin una razón válida.
- Consecuencias legales: la pena puede incluir prisión, y en algunos casos, si la omisión resulta en la muerte o lesiones graves, las consecuencias legales pueden agravarse.
Excepciones:
Si prestar auxilio pone en riesgo la vida o integridad del soccorrista, se considera una “justa causa” para no intervenir.
No se exige a personas sin capacitación específica hacer actos que requieran conocimientos técnicos (como primeros auxilios avanzados).
Temas Relacionados:
Te puede interesar
Sigue leyendo