Mundo
País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Deyanira Ávila, encargada de la entidad, dijo que la prioridad de la administración distrital está relacionada con ayudar económicamente a los más necesitados.
Para nadie es un secreto que uno de los mayores problemas que tiene la malla vial de la capital del país está relacionada con los huecos y el deterioro que existe en varias de las avenidas.
(Vea también: “Solucione los problemas de Bogotá, está destruida”: Felipe Zuleta contra Claudia López)
Por tal motivo, la secretaria de Movilidad de Bogotá, Deyanira Ávila, fue consultada sobre cómo avanzan las obras de mantenimiento en las calles de la ciudad, aunque su respuesta no dejó conformes a muchos conductores.
Todo ocurrió durante una entrevista que le hicieron a la funcionaria en la emisora Tropicana, donde aprovecharon para tocarle temas como el pico y placa, el transporte público de la ciudad, entre otros.
En una de las preguntas, el periodista hizo énfasis en la cantidad de huecos que hay en toda Bogotá, a lo que la secretaria respondió: “Estamos en esas [tapando huecos]. Ya vamos a tener un balance […]. La meta es mantener más de 522 calles en esta ciudad, que aproximadamente son 30.000 huecos, y vamos muy bien”.
Sin embargo, el comunicador recordó una afirmación que habría hecho la alcaldesa Claudia López en el mismo medio, en la que aseguraba que los huecos podrían esperar un tiempo ya que la prioridad estaba en ayudarle a la gente más necesitada.
—Pasamos una pandemia y lo que estamos haciendo es garantizarle a la gente un ingreso mínimo para que pueda subsistir. Estamos en una crisis económica durísima, entonces la prioridad es la gente. Los huecos pueden esperar un poco y por eso bajamos también las velocidades [para movilizarse]— indicó Ávila.
—O sea, tú confirmas lo mismo ¿los huecos pueden esperar un poco?— replicó el periodista.
—¿Qué es más importante, la comidita de la gente o el huequito de la calle? Yo creo que la comidita de la gente es lo vital, por eso tenemos ingreso mínimo garantizado— contestó la secretaria.
País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles
Sigue leyendo