Distrito respondió a denuncia por altos precios que cobrarían en talleres de patios en Bogotá

Bogotá
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Compañía líder de televisión, radio y digital en Colombia.

Visitar sitio

Desde la Secretaría de Movilidad hablaron de las tarifas y las opciones que tienen los usuarios para hacer los respectivos ajustes de sus vehículos.

Ante las quejas de los ciudadanos por los elevados costos y las demoras para sacar un vehículo de patios, la Secretaría de Movilidad de Bogotá respondió sobre las tarifas y las diferentes opciones que tienen los infractores para la realización de los trámites.

Las tarifas establecidas por la Secretaría de Movilidad para las reparaciones dentro de patios dicen que un cambio de un exosto, por uno nuevo, allí cuesta alrededor de $600.000 , pero no es obligatorio que los ciudadanos lo compren allí.

En los patios cobran $700.000 por arreglar un exosto: mecánico aseguró que existe una “mafia”

Adriana Iza, subsecretaria de Movilidad, afirmó que si las personas quieren “únicamente el cambio del exosto, pueden revisar en la tabla: bus, buseta y camión tiene un valor de $164.000 si traen el repuesto. Si quieren que además del cambio les vendan el exosto, vale $452.000. Estas tarifas están reguladas a través de un proceso de una interventoría con el que funciona esta concesión de grúas y patios. Los mecánicos no reciben dinero en efectivo”.

Los precios suelen ser más altos que los de los talleres de mecánica tradicionales, porque el taller de patios opera formalmente con IVA y demás impuestos, por lo que muchos conductores continúan prefiriendo sacar el vehículo de los patios en grúa, que es otra opción.

La Secretaría de Movilidad está buscando opciones para instalar una ventanilla única de servicios en inmediaciones a patios, pero recordó que hay un punto a 10 minutos del lugar y que no es necesario que todos los infractores acudan a la calle 13.

Recuerde que hay 9 infracciones, como parquear en un lugar prohibido, infringir el pico y placa o no tener SOAT, que implican inmovilización del automotor, pero todo el trámite de papeleo se puede hacer de manera virtual.

“Entran a www.movilidadbogota.gov.co, a la página de la Ventanilla Única de Servicios o a la aplicación Mi Movilidad a un clic. Desde ahí genera el agendamiento y puede elegir trámite virtual o presencial”, explicó la subsecretaria.

Hay que tener los documentos del propietario escaneados para subirlos a la página, pagar el comparendo y después imprimir la boleta de salida del vehículo de patios.

En muchas ocasiones, ni siquiera es necesario pagar el comparendo para sacar un vehículo de patios, pero se debe verificar con el código de Tránsito para qué infracciones aplica.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Dólar se desplomó hoy en Colombia: Banco de la República mostró cifras que ilusionan bastante

Bogotá

Se voló conductor que causó trágico accidente en Bogotá y mató dos motociclistas

Bogotá

Aparece video de lo que pasó después de fatal accidente en Bogotá: “No se pueden ni tener”

Bogotá

Dos motociclistas murieron en duro accidente en Bogotá: varios vehículos quedaron destrozados

Bogotá

Sacan video del momento exacto de accidente donde murieron 2 motociclistas: imágenes asustan

Bogotá

Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá

Bogotá

Identifican a dos motociclistas víctimas de grave accidente en Bogotá; pareja tiene un hijo pequeño

Bogotá

Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis

Sigue leyendo