Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La esperanzadora noticia la entregó la misma alcaldesa Claudia López en la noche de este viernes, destacando también el calendario de vacunación para febrero.
En primer lugar, la mandataria destacó que ya se conoce la fecha en la que, según el presidente Iván Duque, comenzará la vacunación contra el coronavirus en Colombia: el próximo 20 de febrero.
Y, al señalar una “doble noticia esperanzadora”, dijo que la Bogotá cerró esta semana con una ocupación UCI del 86 %, aunque para el momento en que López escribió el trino, dicha información no había sido consignada en Saludata, cuya última actualización fue en la tarde del jueves.
Sin embargo, López, que tiene la información de primera mano explicó en su trino que por la disminución en el porcentaje de ocupación de las camas de cuidado intensivo más otros elementos, podrían llegar buenas noticias para los bogotanos:
“A ese ritmo de desaceleración del segundo pico la próxima semana podríamos salir de alerta roja y disminuir restricciones”.
Y es que a comienzos de la semana cuando la Alcaldía de Bogotá anunció los cambios en las medidas de la ciudad para las próximas semanas, el secretario de Gobierno, Luis Ernesto Gómez, precisó que medidas como el toque de queda y el pico y cédula se mantendrían, justamente, hasta que la capital salga de la alerta roja hospitalaria decretada en la primera semana de enero.
Esto sumado a que podrían terminar, al menos por ahora, las cuarentenas estrictas y los confinamientos sectorizados, que esta semana provocaron varias protestas de los habitantes de varias localidades que no aguantan más los cierres; tal como sucedió en Suba y en Fontibón. Habrá que esperar los anuncios oficiales del Distrito.
Todo ello podría ocurrir si en los próximos días la ciudad logra ubicarse por debajo de un 80 % de ocupación en las UCI; panorama que no parece tan complicado si se tiene en cuenta que a principios de este mes superó los 8.000 casos y este viernes reportó 2.731.
En total, la capital tiene 608.450 casos confirmados de COVID-19. El 90 % de ellos se ha recuperado, el 2 % ya falleció y el porcentaje restante son casos activos.
Este fue el trino de Claudia López al respecto, en el que recomendó no descuidar las medidas de bioseguridad para que todo esto pueda ocurrir más rápido:
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Érika Zapata pasó por el quirófano a hacerse una cirugía y está dichosa: "Me siento feliz"
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Icónico carro no irá más por golpe de Trump con su guerra de aranceles en Estados Unidos
Sigue leyendo