Rock al Parque 2023 rompió récord de asistencia en la historia; fanáticos, enloquecidos

Bogotá
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

La vigésima séptima edición del evento musical gratuito se llevó a cabo los días 11, 12 y 13 de noviembre y ya se empieza a programar la versión del 2024.

El pasado puente festivo Bogotá vivió otra versión de Rock al Parque. Durante tres días la ciudad retumbó desde el Parque Simón Bolívar, bandas como Overkill, In Flames, Los Calzones, los Auténticos Decadentes y Julieta Venegas se presentaron en los escenarios de uno de los eventos gratuitos más grandes de Latinoamérica.

Este año, el evento, que provocó cierres en Bogotá, logró la mayor cantidad de público en su historia. “Tuvimos la mayor asistencia en la historia. ¡390.000 personas se lo gozaron! (Equivale a casi toda la población de Montería) Pocos festivales gratuitos en el mundo tienen la calidad y magnitud del de Bogotá”, indicó Felipe Jiménez Ángel, secretario de planeación de la ciudad, a través de su cuenta de X (antes Twitter).

(Vea también: Los Beatles son número uno en Reino Unido más de medio siglo después)

En total, 64 artistas y agrupaciones se presentaron durante los tres días de Rock al Parque 2023. Julieta Venegas, artista mexicana, fue una de las últimas en aparecer en el evento. “La primera vez que salí de México a cantar fue en Bogotá, en Rock al Parque, lo tengo muy guardado dentro de mi corazón… Compartir otra vez con ustedes es hermoso. Muchísimas gracias Colombia, los amo”, dijo la cantante durante su paso por el escenario.

Además, Los Auténticos Decadentes fueron la última banda en presentarse en la edición de Rock al Parque de este año. El grupo argentino ya tiene una larga historia con el evento bogotano, pues su primera vez en el festival fue en 1996, cuando todavía se hacía en la Media Torta. También regresaron en 2004, cuando ya el Parque Simón Bolívar se había convertido en la sede oficial. “Ahí fue donde la gente nos conoció. Si la gente conoce a los Decadentes en Colombia es gracias a Rock al Parque”, dijo Gastón Bernardou en una entrevista para El Espectador.

Rock al Parque regresará a finales de 2024 para una nueva versión.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Rock al Parque Oficial (@rockalparqueoficial)

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Nación

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Novelas y TV

Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'

Nación

Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo

Sigue leyendo