Confirman las zonas donde más escopolaminan y roban en Bogotá; tenga cuidado

Bogotá
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Blu Radio es una cadena de radio colombiana, propiedad de Caracol Televisión en donde encontrará las noticias de Colombia y el mundo sobre deportes, actualidad, tecnología, política, fútbol.

Visitar sitio

Con un total de 1.409 casos, el 2023 se convirtió en el año donde más casos de atracos con escopolamina se registraron bajo esta modalidad.

La inseguridad en las calles de Bogotá no dan tregua y los delincuentes siguen acudiendo a drogas como la escopolamina para someter a sus víctimas y lograr acceder a ellas para robarles sus pertenencias. Incluso, en algunos casos, las personas que caen en esta práctica pierden la vida.

Cedritos, Chapinero y la Zona Rosa de Bogotá son los sectores en los cuales se registraron más casos de hurtos bajo esta modalidad. En total, durante todo 2023, hubo 1.409 casos, convirtiéndose en el año con más registros, según denunció el concejal de Bogotá, Julián Uscátegui.

(Vea también: Joven que estaba de vacaciones en Bogotá fue drogado y le desocuparon la cuenta bancaria)

“El año pasado se alcanzó una cifra histórica en la comisión de delitos con escopolamina. 1409 personas fueron víctimas de esta conducta. Por ejemplo, en 2022 fueron 1.207 y si vamos más atrás en 2013 fueron 164”, indicó el concejal del Centro Democrático.

Durante el año pasado, se acordó con la denuncia, se presentaron además 125 casos de robos a viviendas en distintas zonas de la ciudad bajo esa técnica delictiva, lo que se traduce en las cifras más altas de los últimos 10 años.

(Vea también: Así delinquen mujeres que drogan y roban en popular zona de rumba de Bogotá; hay capturas)

“Por eso, solicitamos al alcalde Galán que fortalezca la presencia de autoridades y despliegue operativos de control en los sectores más afectados por este flagelo”, añadió Uscátegui, quien destacó que la cifra de robos a viviendas aumentó 15.74 % si se compara con las cifras de 2022.

Pulzo complementa

La escopolamina, conocida como la “droga de la obediencia” o “burundanga”, ha sido asociada con casos preocupantes de intoxicación y, en algunos casos, incluso con muertes en Colombia. Esta sustancia, derivada de plantas como la brugmansia y la borrachera, se utiliza con fines delictivos para dejar a las víctimas en un estado de sumisión y vulnerabilidad extrema.

(Lea también: Hombre camufló 10 kilos de marihuana en una maleta y lo cogieron en pleno reten en La Línea)

La escopolamina actúa afectando el sistema nervioso central y puede provocar efectos devastadores, incluyendo amnesia y pérdida de conciencia. Víctimas de la droga pueden ser manipuladas para realizar acciones en contra de su voluntad, lo que ha llevado a situaciones de robo, agresiones sexuales y otros delitos.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Sigue leyendo