Nación
Hay otra menor involucrada en caso de la niña de 9 años asesinada en Mosquera: ella presenció todo
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
En el suroccidente de la capital hay una localidad que combina lo urbano con lo ancestral, lo cotidiano con lo histórico. Hoy, es una zona muy poblada.
La palabra Bosa proviene del idioma muisca (chibcha), lengua hablada por el pueblo muisca que habitaba el altiplano cundiboyacense antes de la llegada de los españoles. Su significado más aceptado es “cercado del que guarda y defiende el maíz”, una expresión que refleja el papel central del maíz en la cosmovisión y la economía de los muiscas.
Este significado no es casual: el maíz era considerado sagrado, base de la alimentación y símbolo de vida. Quien lo protegía, lo cultivaba o lo almacenaba tenía un rol crucial dentro de la comunidad. Así, “Bosa” era un lugar vinculado al cuidado de este alimento esencial, una especie de territorio guardián.
Según relatos históricos, este lugar fue uno de los sitios donde el zipa (gobernante muisca del sur) tenía influencia, y se ha documentado que fue uno de los primeros lugares donde los conquistadores españoles hicieron contacto con los pueblos nativos en esta zona del altiplano.
De hecho, Bosa tuvo un papel relevante durante la conquista: allí se firmaron acuerdos y encuentros entre los españoles y los muiscas, y en este territorio se establecieron reducciones indígenas (espacios controlados por los colonizadores para “organizar” a las comunidades originarias).
Se le preguntó a la inteligencia artificial como se vería esta localidad y esta fue la respuesta.
Hoy Bosa es una de las localidades más pobladas de Bogotá, con una fuerte identidad barrial y una vida comunitaria activa.
(Vea también: Dan trucos para comprar vuelos baratos usando ChatGPT: se ahorra un buen dinero)
La localidad de Bosa en Bogotá es una de las más grandes y densamente pobladas, y está dividida en varias Unidades de Planeamiento Zonal (UPZ) que a su vez agrupan un gran número de barrios.
Es una lista extensa, estos son algunos de los barrios más conocidos y mencionados de Bosa, organizada por sus UPZ principales:
UPZ Bosa Occidental (84):
UPZ Bosa Central (85):
UPZ El Porvenir (86):
UPZ Tintal Sur (87):
UPZ Apogeo (49):
La localidad más grande de Bogotá en cuanto a extensión territorial es Sumapaz.
Es la localidad número 20 del Distrito Capital y se caracteriza por ser la única completamente rural de Bogotá. Su vasto territorio abarca alrededor de 78.000 a 78.095 hectáreas, incluye gran parte del páramo de Sumapaz.
Debido a su naturaleza rural y su topografía de páramo, es la localidad menos poblada de Bogotá, pero su importancia radica en ser una fuente vital de recursos hídricos y un ecosistema clave para la ciudad.
Hay otra menor involucrada en caso de la niña de 9 años asesinada en Mosquera: ella presenció todo
Celebran habitantes de Mosquera, Funza, Madrid y otros por la movilidad: “Desde 2026”
Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato
Revelan inesperados hallazgos en excavaciones por obras del metro en Bogotá; hay medidas inmediatas
"Un chisme que se inventó 'Pinturita'": De la Espriella, ácido por señalamiento que hicieron contra él
"Está muy movido": sigue temblando en Colombia y reportan dos sismos en menos de tres horas
Sigue leyendo