Cámaras de fotomultas están quitándoles billetes a bogotanos que cometen estas infracciones

Bogotá
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Mauricio Alejandro Hernández Guarnizo
Actualizado: 2024-04-01 11:12:42

Los conductores de carro y moto en la capital están bajo la mirada de las cámaras que detectan cerca de 12 infracciones en varios puntos de la ciudad.

Para nadie es un secreto que la movilidad en Bogotá es caótica durante buena parte del día. Eso sí, también hay que decir que ese hecho también está impulsado por los malos comportamientos al volante de muchos conductores.

(Vea también: Se aproxima nuevo caos en Bogotá por el cierre de 6 estaciones (grandes) de Transmilenio)

Por ese motivo, las autoridades de tránsito instalaron alrededor de 100 cámaras electrónicas de detección de infracciones en diversos puntos de la capital, que no dejan pasar lo que, en ocasiones, se les puede pasar por alto a los agentes que paran en las vías.

Lo que no muchos saben es que hay dos tipos de cámaras de fotomultas instaladas en la capital y que cada una de ellas sirve para detectar diferentes infracciones, que resultan en las multas que reciben los conductores que infringen las normas de tránsito.

Las cámaras de fotodetección son automáticas o semiautomáticas, por lo que funcionan de manera diferente y sirven para establecer diferentes infracciones. De hecho, cada una de ellas lo hace con 6, comentó Red+ Noticias.

Cuáles son las cámaras automáticas de tránsito en Bogotá

Son las encargadas de grabar las 24 horas del día y son evaluadas por agentes de la Central de Procesamiento de Infracciones de Tránsito (CPIT). Cada una de ellas está dotada por un sistema llamado radar doppler, para captar las siguientes infracciones:

  • Exceso de velocidad máxima.
  • No reducción de velocidad en zonas escolares.
  • No detenerse ante las luz roja del semáforo.
  • Circulación durante la medida de pico y placa.
  • Conducir sin tener el Soat vigente.
  • No hacer la revisión técnicomecánica en los plazos establecidos.

Cuáles son las cámaras semiautomáticas de tránsito

Esas son operadas por el personal del Centro de Gestión de Tránsito (CGT), de la Secretaría de Movilidad de Bogotá. La imagen captada por esa cámara es enviada a un agente civil o adscrito a la seccional de Tránsito y Transporte, para que decida si impone una de las siguientes multas o no:

  • Estacionar el vehículo en un lugar prohibido.
  • Bloqueo de una calzada o intersección.
  • Tránsito por sitios prohibidos y en horas no permitidas.
  • Dejar o recoger pasajeros en zonas no permitidas.
  • Hacer caso omiso a las señales de tránsito.
  • No respetar el paso de los peatones.
FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Bogotá

Mujer casi se va a los golpes con la minga indígena en Bogotá; hubo insultos “racistas”

Mundo

"No dejan ver los cuerpos": hijo de colombianos muertos en choque en Canadá da detalles

Mundo

Papa Francisco dio bendición a cardenal más joven del cónclave que podría ser su reemplazo

Loterías

Resultados de todos los chances de Colombia hoy 30 de abril: lista completa y números

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Economía

Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Sigue leyendo