Bogotá recuerda: no olvide declarar la retención del ICA, evite sanciones y proteja las finanzas públicas
Bogotá cuenta con un espacio de información muy completo donde la ciudadanía, residentes y extranjeros pueden consultar la información que les interesa sobre Bogotá, su historia, sus localidades, la gestión y principales noticias de la Administración Distrital.
Visitar sitioEvitar retrasos en la retención del ICA previene sanciones y mantiene estables las finanzas de Bogotá.
La Secretaría Distrital de Hacienda de Bogotá ha reiterado a los agentes retenedores del Impuesto de Industria y Comercio (ICA) la importancia de cumplir con la retención correspondiente al cuarto bimestre del año fiscal 2025, que engloba los meses de julio y agosto y cuyo plazo máximo de pago está fijado para el 19 de septiembre de 2025. Este recordatorio destaca que el incumplimiento trae como consecuencia la imposición de sanciones por extemporaneidad, así como la generación de intereses moratorios. La advertencia forma parte de los esfuerzos continuos de las autoridades distritales por mantener la disciplina fiscal y evitar retrasos en el recaudo, elementos esenciales para el sostenimiento de las finanzas públicas de Bogotá, tal como lo señala el comunicado oficial de la Secretaría de Hacienda.
El mecanismo de retención del ICA funciona como un instrumento de recaudo anticipado, en el que agentes designados descuentan el valor del impuesto al momento de efectuarse una transacción gravada. De esta manera, los recursos llegan oportunamente a las arcas distritales, facilitando el control y cumplimiento de las obligaciones tributarias por parte de los contribuyentes, según indica la información oficial.
Los agentes retenedores son actores clave en este proceso: pueden ser tanto personas naturales como jurídicas, así como entidades de derecho público y los catalogados como grandes contribuyentes por parte de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN). Además, la Resolución DDI-000305 de 2020 identifica a los intermediarios que intervienen en operaciones sujeta a retención. El Acuerdo 65 de 2002, particularmente en su artículo 13, impone a estos agentes la emisión de un certificado anual que documenta detalladamente las retenciones practicadas, lo cual fortalece la transparencia y permite auditorías eficaces.
Todo el proceso de declaración y pago se efectúa actualmente de manera digital a través de plataformas habilitadas por la Secretaría de Hacienda, como el portal Pagos Bogotá, ofreciendo métodos tanto en línea como presenciales para cumplir con la obligación tributaria. El próximo plazo, correspondiente al quinto bimestre, vencen el 15 de noviembre de 2025, según lo establece el calendario fiscal local.
El esquema de retención del ICA es fundamental para la administración pública capitalina, pues mediante el cobro adelantado se combate la evasión y se vuelve más sencilla la planeación financiera. Expertos en derecho tributario y entidades como la Fundación para el Desarrollo Tributario subrayan que la retención anticipada ayuda a evitar acumulaciones al cierre de año fiscal y proporciona una mayor liquidez para ejecutar obras y servicios.
Datos aportados por la Dirección Distrital de Impuestos de Bogotá, a través de informes oficiales, ratifican que el correcto cumplimiento de esta obligación disminuye la morosidad y aporta estabilidad a los ingresos fiscales, posibilitando así una planificación presupuestal más segura y sostenida para el Distrito.
En el contexto nacional, el ICA es un impuesto municipal o distrital cuyo hecho generador es la realización de actividades industriales, comerciales o la prestación de servicios. La DIAN aclara que las tarifas y procedimientos pueden variar según la entidad territorial, haciendo indispensable la figura del agente retenedor para asegurar la adecuada aplicación del marco normativo y el recaudo local.
Por otra parte, el Distrito promueve la atención al contribuyente a través de puntos especializados en localidades como Usaquén y la Plaza de las Américas, buscando un mayor acercamiento informativo y pedagógico sobre sus deberes fiscales. De este modo, la retención anticipada del ICA se reconoce como pilar de las finanzas distritales y símbolo de corresponsabilidad social entre ciudadanos, empresas y Estado.
¿Qué sucede si un agente retenedor no presenta la declaración de ICA a tiempo?
Frente al eventual incumplimiento de las fechas para declarar y pagar la retención del ICA, la Secretaría Distrital de Hacienda dispone de sanciones por extemporaneidad, que pueden incrementar el monto adeudado por el agente retenedor. Además, se generan intereses moratorios que afectan la situación financiera de quienes no cumplan de manera oportuna. Este enfoque sancionatorio busca incentivar la responsabilidad tributaria y evitar la merma de los recursos fundamentales para el desarrollo fiscal y social de Bogotá. Comprender estas consecuencias es necesario para dimensionar la importancia de la puntualidad en las obligaciones fiscales.
La normativa responde a la necesidad de proteger la estabilidad del recaudo tributario y apoya la gestión eficiente por parte de la administración distrital. El impacto de estos castigos no solo afecta a las finanzas personales o corporativas de los agentes retenedores, sino que incide directamente en la ejecución de programas públicos y la prestación de servicios esenciales en la ciudad.
¿Cuál es la función del certificado anual de retenciones?
El certificado anual de retenciones, exigido por el artículo 13 del Acuerdo 65 de 2002, tiene como fin documentar oficialmente todos los valores retenidos durante el año gravable, especificando datos como montos, conceptos y las partes involucradas. Este documento constituye una garantía de transparencia y sirve tradicionalmente como herramienta de verificación para procesos de auditoría, respaldando la correcta liquidación y declaración de los impuestos ante la autoridad distrital.
Además, la existencia de este certificado facilita la consulta y el cruce de información entre agentes económicos y la administración tributaria, permitiendo detectar posibles inconsistencias o errores en los registros fiscales. El cumplimiento de este requisito fortalece la confianza en el sistema de recaudo y demuestra el compromiso de los agentes retenedores con la normatividad vigente y la responsabilidad tributaria.
* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.
Temas Relacionados:
Te puede interesar
Nación
"Tenía un micrófono": viuda de Miguel Uribe dice que María F. Cabal la amenazó en el funeral
Economía
Se vendría dolor de cabeza para 454.000 empleados en Colombia, por decisión de empresas
Nación
Cabal responde a acusación de la viuda de Miguel Uribe y aclara por qué llevaba micrófono en funeral
Economía
Valor del semestre de contaduría en U. San José, donde viceministra Juliana Guerrero se tituló
Nación
"¡Descarado, atrevido!": viuda de Miguel Uribe se refiere a Gustavo Petro en RCN
Economía
Dueño de Jumbo anunció giro radical en Colombia luego de compra de famosa cadena de supermercados
Entretenimiento
Video de Beéle con Isabella Ladera: revelan imágenes que los dejan expuestos
Viajes y turismo
Pueblo con la mejor fritanga de Colombia, a una hora de Bogotá, tiene sitio de turismo espiritual
Sigue leyendo