Entretenimiento
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La comunidad exige más control y sanciones efectivas contra quienes participan en carreras ilegales en vías como la calle 26 y la avenida Boyacá.
El fenómeno de los piques ilegales sigue siendo una amenaza constante en las calles de Bogotá, poniendo en riesgo no solo a quienes participan en estas actividades clandestinas, sino también a conductores, peatones y ciclistas que se ven afectados por la imprudencia y las altas velocidades.
(Lea también: Taxista andaba haciendo piques ilegales en Bogotá, atropelló a una familia y se voló)
A pesar de los esfuerzos de las autoridades y las constantes quejas de los residentes, estos eventos continúan proliferando, incrementando la inseguridad vial y perturbando la tranquilidad de diversas zonas de la ciudad.
Los piques ilegales, que suelen hacerse durante la noche, provocan no solo un alto nivel de ruido, sino que también exponen a quienes compiten y a los espectadores a accidentes que pueden ser fatales.
Diana Diago, concejal de Bogotá, señaló que el ruido ocasionado por estas carreras afecta gravemente la calidad de vida de los habitantes de las zonas donde se llevan a cabo, detalló El Tiempo.
“Los ruidos son exagerados, no les permiten dormir a los vecinos del sector, además del peligro que presenta para quienes compiten en estas carreras ilegales”, dijo al periódico.
La situación ha encendido las alarmas, ya que, además de motocicletas y taxis, los carros particulares también están siendo utilizados para participar en estas carreras clandestinas, incrementando el número de vehículos involucrados y, por ende, el riesgo de accidentes.
Las autoridades y la ciudadanía han identificado las zonas más afectadas por los piques ilegales. Entre las vías más recurrentes donde se organizan estas competencias se encuentran la calle 26, la avenida Boyacá y el barrio Sosiego, ubicado en la localidad de San Cristóbal.
A pesar de que estas áreas han sido reconocidas como puntos críticos, las medidas implementadas hasta ahora no han sido suficientes para mitigar el problema, aseguró la concejal.
“Una dificultad que tenemos es que se realizan a altas horas de la noche cuando el personal de policía es mucho más bajo. Entonces la Secretaría de Movilidad debería tener un grupo especial para el control con el apoyo de la Policía Nacional”, señaló en el rotativo el profesor Darío Hidalgo, profesor de Transporte y Logística de la Universidad Javeriana
A pesar de que las leyes no contemplan sanciones específicas para quienes participan en piques ilegales, sí existen penalizaciones relacionadas con infracciones como el exceso de velocidad o el consumo de sustancias psicoactivas. Estas infracciones pueden resultar en multas considerables o incluso en la inmovilización de los vehículos implicados.
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Aparece nuevo chat que aclararía relación entre Karina y Hugo, exnovio de Laura G en 'LCDLF'
Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Papa Francisco dio bendición a cardenal más joven del cónclave que podría ser su reemplazo
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Sigue leyendo