Conductores, así es el trámite con el pico y placa en Bogotá que muchos usan; vale plata

Bogotá
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

Se trata del pico y placa solidario, que fue implementado durante la administración de Claudia López y puede servir para evitar la restricción en la ciudad.

El Distrito cuenta con una plataforma habilitada para realizar el trámite. Le contamos el paso a paso y lo que puede costarle el permiso para omitir la restricción del Pico y placa.

Se trata de una medida implementada por la Secretaría de Movilidad para desincentivar la compra de un segundo vehículo, y dar una solución de movilidad a los ciudadanos que tengan restricción a la movilidad. Por ende, la iniciativa permite adquirir voluntariamente un permiso diario, mensual o semestral para circular en Bogotá sin la restricción del pico y placa.

Más información sobre Bogotá: Alcalde Carlos Fernando Galán supervisó obras del metro en la calle 72.

En ese orden de ideas, las personas naturales y jurídicas interesadas en obtener el permiso, puede tramitarlo en el sitio web oficial designado por la Secretaría de Movilidad. A través de esta portal, se puede elegir la periodicidad del Pico y placa solidaria, la cual puede ser de un día, un mes, o un semestre.

El 100% de este recaudo está destinado a la financiación, el fortalecimiento y el mejoramiento de la calidad del Sistema Integrado de Transporte Público de la ciudad.

Antes de efectuar el procedimiento, los usuarios deben recordar que el precio a cancelar por el permiso, depende de la antigüedad del vehículo y de las emisiones que podría emitir durante su circulación. De ahí, que los automotores que más contaminen, serán los que más aporten, en relación con el número de días para el cual sea solicitado.

En ese orden de ideas, el proceso para obtener el permiso es el siguiente:

1. Simulador de precio

Antes de comenzar el registro, es necesario utilizar el simulador de precios, también en la página de la Secretaría, con el fin de saber cuál es el valor a pagar por el pico y placa solidario. Mediante esta herramienta, el usuario deberá informar datos básicos sobre su vehículo, como el periodo de antigüedad y el modelo, para que así se calcule el precio a cancelar por el beneficio.

(Vea también: Qué significan las letras en las placas de los carros; así las puede leer)

2. Formulario

Después de conocer el valor a pagar, el interesado deberá rellenar el formulario con los datos indicados en la plataforma. Nombre del propietario del vehículo, identificación, y el tipo de permiso requerido.

3. Registrar la solicitud

Al diligenciar el formulario y verificar que todos los datos estén correctos, se debe hacer clic en el botón de registrar.

4. Realizar el pago

Luego de completar estos pasos será redirigido al botón de pago en línea, para cancelar el valor total por el permiso de circulación.

5. Módulo de sensibilización

Para finalizar el proceso, cada usuario debe tomar un curso de sensibilización, en el cual se le instruye sobre el uso responsable del permiso, y el impacto ambiental que tienen los vehículos en la calidad del aire de la ciudad.

Pico y placa solidario en Bogotá: cómo pedirlo en el sitio oficial

La invitación que hace la Secretaría de Movilidad es ingresar directamente al portal web escribiendo la url: https://picoyplacasolidario.movilidadbogota.gov.co/ en el explorador o a través de la aplicación ‘Mi movilidad a un clic’.

La mejor manera de detectar un portal falso es a través de su dirección, por eso siempre se debe revisar que contenga el dominio gubernamental .gov.co separado por puntos, antes de hacer cualquier procedimiento.

La Secretaría Distrital de Movilidad pondrá en conocimiento de la Fiscalía General de la Nación este hecho para que realice la correspondiente investigación y tome las medidas pertinentes, y así evitar que se sigan cometiendo actos fraudulentos que atenten contra los usuarios.

Continúe leyendo en la sección: Atentan contra un vehículo de protección asignado al hermano de Gustavo Petro.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Mundo

"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln

Economía

Dólar en Colombia subirá mucho de precio y el peso lo sentirá: ¿arriba de $ 4.500?

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Nación

Congreso tomó medidas de seguridad por marchas a favor de Petro y decisión del Gobierno

Sigue leyendo