Condiciones del Pico y Placa solidario en Bogotá; dueños de carros tienen alternativas

Bogotá
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Las personas pueden pagar ese permiso por un periodo de un día, un mes o, incluso, un semestre para poder circular libremente por la ciudad.

En Bogotá, los conductores de vehículos deben cumplir con la restricción del pico y placa en la que, de acuerdo con el último número de la placa del carro, indica el día que no podrá movilizarse por las vías de la ciudad.

En ese sentido, existe una alternativa para que las personas puedan transitar por las calles de la capital los días que tengan dicha restricción. Se trata del pico y placa solidario, el cual consiste en un permiso para que las personas puedan sacar sus vehículos esos días sin ningún inconveniente.

(Vea también: Pico y Placa en Bogotá: carros particulares y taxis que podrán andar el 25 de septiembre)

Para ello, las personas pueden pagar ese permiso por un periodo de un día, un mes o, incluso, un semestre para poder circular libremente por la ciudad, sin las restricciones del pico y placa gracias a esa contribución.

“El pico y placa solidario permite adquirir voluntariamente un permiso diario, mensual o semestral para circular en Bogotá sin la restricción del pico y placa. El 100 % de este recaudo está destinado a la financiación, el fortalecimiento y el mejoramiento de la calidad del Sistema Integrado de Transporte Público de la ciudad”, explica la Secretaría de Movilidad.

(Vea también: Motociclista atropelló a agente de tránsito que quiso pararlo en operativo de pico y placa)

Esta medida busca promover la conciencia de los propietarios de vehículos particulares sobre los impactos negativos que podrían generar su uso ineficiente en el medio ambiente, la seguridad vial y la movilidad.

El precio de cada permiso es diferencial y se calcula a partir de cuatro factores:

  • El precio base, de acuerdo con la duración del permiso
  • Un factor ambiental, el cual depende del tipo de combustible, el modelo del auto y su cilindraje
  • El avalúo comercial del vehículo
  • Un factor por municipio de registro del vehículo, donde los automotores matriculados en Bogotá tienen el factor más bajo

¿Cómo pagar el pico y placa solidario en Bogotá?

Es importante tener en cuenta que, para pagar el pico y placa solidario en Bogotá, la única página autorizada para realizar el registro es ingresando a través de este enlace.

“Recuerda que ninguna persona está autorizada para solicitar pagos en cuentas ajenas a esta plataforma y evitar acceder a sitios que ofrecen ayuda para el proceso de pago. El proceso lo puedes hacer tú sin intermediarios”, indica la Secretaría de Movilidad.

(Lea también: A conductores en Bogotá que tengan estas placas les dan aviso: será este lunes 23)

Finalmente, al ingresar al sitio web, encontrará el paso a paso para hacer la inscripción, el simulador de tarifa, además de otros datos de interés.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Nación

“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Sigue leyendo