Cambio en estaciones de Transmilenio (luego de 20 años) tiene poderosa razón: la explican

Bogotá
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  David Otero
Actualizado: 2025-03-17 07:56:14

Desde la administración del sistema hablaron de los "negocios colaterales" que le ayudan a balancear los recursos para cubrir su operación.

Los cambios de nombre en algunas estaciones de Transmilenio icónicas, como Los Héroes o Calle 100,  que desde su inauguración mantuvieron la misma nomenclatura, ha despertado confusión y curiosidad entre los usuarios que habitualmente las utilizan.

(Vea también: [Video] A mujer se le pegaron las cobijas y le tocó salir en toalla montada en Transmilenio)

Pues bien, para un reportaje de El Tiempo, representantes del sistema explicaron que esta decisión está relacionada con una problemática que ha presentado Transmilenio en los últimos años, y que se ha venido acrecentando: la falta de recursos para cubrir los gastos de mantenimiento y combustible, entre otros factores.

Esta práctica, según indican desde Transmilenio, permite que las empresas patrocinen las estaciones y se ve con frecuencia en importantes ciudades del mundo  como Nueva York, Madrid o Ciudad de México. Según detalló el diario, Transmilenio cuenta con una Subgerencia de Negocios Colaterales que se encarga de liderar el aprovechamiento de este tipo de estrategias publicitarias.

Estos ingresos “colaterales”, es decir, que no corresponden a la actividad principal de la empresa, pero están asociados a la misma marca. Por este concepto, la empresa reportó entradas por 28.783’427.715 pesos, teniendo en cuenta que  5.763’327.135 de esa cuantía, provienen de la actividad de cambio de nombre.

¿Cómo hacen las empresas para publicitar en Transmilenio?

Las empresas interesadas en publicitar en TransMilenio pueden hacerlo a través de contratos de ‘Naming Rights’, que les permiten asociar su nombre a una estación o portal del sistema. Esto fortalece su visibilidad en la ciudad y contribuye a iniciativas como la sostenibilidad y mejora del transporte público.

Para participar, las empresas deben cumplir con los requisitos técnicos, legales y financieros establecidos en la Resolución 297 de 2023, la cual regula el esquema tarifario y la explotación colateral.

Además del ‘Naming Rights’, TransMilenio ofrece otras opciones de publicidad, como anuncios estáticos y digitales, exhibición en buses y portales, y proyectos relacionados con tecnología e inmobiliaria. Las propuestas deben ser enviadas al equipo comercial de la Subgerencia de Negocios Colaterales, indicando la marca, duración del contrato y valor de la remuneración.

El Comité Comercial de TransMilenio evalúa las propuestas y aprueba las marcas que acompañarán los nombres de las estaciones o portales.

¿Cuáles son las estaciones de Transmilenio que han cambiado de nombre recientemente?

Desde este 11 de marzo de 2025 Transmilenio anunció el cambio de nombre del portal El Dorado, que ahora se llamará Eldorado -CC Nuestro Bogotá, debido a una de estas alianzas comerciales antes mencionadas.

Otras estaciones que tienen este acuerdo comercial en sus nombres en la actualidad son las siguientes:

  • El Tiempo – Maloka
  • Universidad Antonio Nariño
  • Movistar Arena
  • Centro Comercial Paseo Villa del Río
  • CAN – British Council
  • Héroes – Gel’hada
  • Calle 100 – Marketmedios

 

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Novelas y TV

Aparece nuevo chat que aclararía relación entre Karina y Hugo, exnovio de Laura G en 'LCDLF'

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Sigue leyendo