Habría otra mujer involucrada en muerte de hijo de policía; destaparon cómo fue el plan

Bogotá
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Compañía líder de televisión, radio y digital en Colombia.

Visitar sitio

Se siguen conociendo nuevos detalles sobre el caso del asesinato de Juan Felipe Rincón, hijo del inspector general de la Policía.

Con el paso de las horas se conocen nuevos detalles sobre el crimen de Juan Felipe Rincón, hijo del inspector general de la Policía, el general William Rincón, asesinado el pasado domingo, 24 de noviembre, en el barrio Quiroga, localidad Rafael Uribe Uribe, sur de Bogotá. Unos chats con una menor de edad y un arma de fuego son las nuevas pistas que tienen las autoridades.

Durante la noche del lunes 25 de noviembre, la Fiscalía General de la Nación imputó a Andrés Camilo Sotelo Torres por homicidio doloso agravado y fabricación, tráfico o porte de armas de fuego. Este sujeto resultó herido en medio de la riña que ocurrió en la reja de un polideportivo del barrio Quiroga y en la que estaba Juan Felipe, pues el patrullero que escoltaba al joven de 21 años, aparentemente, les disparó en varias oportunidades.

(Vea también: Esposa de acusado de matar a hijo de policía dijo quién disparó; pide hacer prueba clave)

Andrés Camilo no es el único implicado en este caso, pues uno de sus familiares, quien resultó herido y que se encuentra internado en la unidad de cuidados intensivos (UCI) del Hospital del Tunal, en Tunjuelito, también será imputado una vez se recupere.

¿Qué pasó con el arma que llevaban?

Pese a que una testigo del hecho en el que murió Juan Felipe Rincón aseguró que quienes tenían al joven no estaban armados y que solo llevaban un arma de fuego el escolta del hijo del general Rincón, en un video (obtenido por Noticias Caracol en vivo) se ve claramente cuando uno de los hombres que golpea al muchacho tiene un arma en una mano.

La investigación ha dado cuenta de que los familiares de la menor de edad, con la que se fue a encontrar Juan Felipe Rincón, han afirmado que no llevaban un arma de fuego, sino una de fogueo, la cual entregaron a las autoridades.

Aún se investiga quién fue el que asesinó al hijo del general Rincón, si su escolta cuando lo intentó proteger o uno de los familiares de la menor de edad con la que hablaba a través de redes sociales.

Nuevos detalles sobre investigación de muerte de Juan Felipe Rincón

El ‘Ojo de la noche’ de Noticias Caracol obtuvo más información sobre lo recopilado por las autoridades por el hecho ocurrido en el barrio Quiroga, donde murió Juan Felipe Rincón Morales, hijo del general William Rincón.

La investigación ha encontrado que, al parecer, Juan Felipe habría estado de rumba desde el día anterior al crimen, es decir, el sábado 23 de noviembre. En medio del festejo decidió contactar a la menor de edad para que ella llevara otra niña y así se encontraran en la localidad Rafael Uribe Uribe.

La hermana de una de las niñas fue quien se enteró del encuentro. Ella habló con los hombres que llegaron al sitio donde estaba el hijo del general Rincón, como se ve en un video. Uno de ellos llevaba un arma, al parecer y según los mismos familiares, de fogueo con la cual pretendían asustar y someter a Juan Felipe Rincón y así entregarlo a la Policía Metropolitana de Bogotá por el acoso a las menores de edad.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Nación

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Mundo

Papa Francisco dio bendición a cardenal más joven del cónclave que podría ser su reemplazo

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Sigue leyendo