Bogotá
Habló dueño del carro que estrelló y mató a 2 motociclistas en Bogotá: "Estábamos borrachos"
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Un grupo grande de indígenas tomó posesión de una buena parte de las instalaciones desde el domingo pasado y aguarda por las marchas del primero de mayo.
Son horas de tensión las que se viven en Bogotá por cuenta de las diferentes movilizaciones de los gremios e indígenas con las que se conmemorará el Día del Trabajo, el próximo jueves primero de mayo y que cuentan con el aval del Gobierno Nacional para su desarrollo y seguridad.
(Vea también: Habló mamá de la mujer asesinada por un policía en Bogotá y dio mensaje sobre victimario)
El mandatario Gustavo Petro invitó a que los colombianos salgan a las calles para apoyar sus políticas y mostrar respaldo, por ejemplo, a la consulta popular propuesta por él con la que pretende revivir algunos artículos de la hundida reforma laboral, que se cayó en su paso por el congreso.
Uno de los ítems que han marcado el temor que se vive por supuestos actos vandálicos que se presentarían en el marco de las marchas (que son legítimas) es la llegada de un numeroso grupo de la minga indígena a la capital y que se tomó desde el pasado domingo 27 de abril las instalaciones de la Universidad Nacional.
Videos publicados por profesores y estudiantes han mostrado las refriegas entre quienes desean ingresar a los 14 edificios que se habrían tomado los indígenas de la minga, y en las que los visitantes los han amenazado con machetes y armas cortopunzantes para impedirles el paso.
Nuevas imágenes publicadas en las redes sociales dan cuenta de que la zozobra no cesa en la ‘Nacho’. La toma de la minga, protagonizada por al menos 10.000 personas, ha hecho que el campus tenga personas que, según el personal de la universidad, deambulan en estado de embriaguez y se quedan dormidos en los espacios públicos.
También, las denuncias pasan por las amenazas que los indígenas profieren a los estudiantes que intentan entrar a las aulas, mismas que son el espacio de congregación improvisado. Una parte de los manifestantes llegó hasta el coliseo de la Nacional, pero al quedarse pequeño para la cantidad de gente que arribó a la universidad, tuvieron que armar cambuches con plásticos o carpas en las afueras de las facultades o en los pasillos de las mismas.
Ante esa situación, varios profesores y directivos de la institución han optado por promover las clases virtuales para continuar con las actividades académicas, pues no encuentran la manera de acudir a las aulas y tomarlas desde allí por miedo a recibir agresiones de los visitantes.
Una de las molestias que tiene la minga indígena es el incumplimiento de ciertos acuerdos por parte del Gobierno Nacional, por lo que estarían en asamblea permanente, incluso después de participar en las marchas del próximo primero de mayo.
Habló dueño del carro que estrelló y mató a 2 motociclistas en Bogotá: "Estábamos borrachos"
Dan identidad del conductor que mató a motociclistas en Bogotá; video muestra qué hacía antes
Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión
El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.
Se le armó otro problemón legal a Petro en EE. UU.: lo denunciaron por acciones muy delicadas
Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis
Sigue leyendo