Estados Unidos
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Varias personas quedaron sin poder salir durante horas de la edificación ubicada en el centro de la capital por el bloqueo de manifestantes de grupos indígenas.
La llegada de la minga indígena a Bogotá sigue causando tensión en varios puntos de la ciudad. Este miércoles 30 de abril, los grupos étnicos adelantaron una serie de manifestaciones que han dado de qué hablar, luego de que los protestantes se tomaron el edificio del Departamento Nacional de Planeación (DNP), en la calle 26 con carrera 13.
(Le puede interesar: [Videos] Temor por “fuertes explosiones” que se oyen en disturbios de U. Nacional (Bogotá))
Allí, la minga llegó en masa a las inmediaciones de la edificación del centro de la ciudad mientras agitaban banderas y bastones representativos de sus grupos. Los ánimos se caldearon cuando algunos de los marchantes hicieron un cordón humano en la entrada del DNP y afectaron a varios de los presentes que no hacían parte de las protestas.
En videos se observa a integrantes de la minga bloqueando el acceso al edificio, lo que dejó atrapados a varios empleados. Otros de los funcionarios que estaban por fuera de las oficinas tampoco pudieron ingresar, sin importar que tuviesen pertenencias adentro. A algunos les tocó pedir a colegas que quedaron dentro del recinto colaboración para sacar sus cosas.
En otro clip se observa una aglomeración sobre la puerta de salida, frustrados al no poder salir del lugar. Además, se escucha a una mujer decir por un megáfono solo pueden salir mujeres embarazadas, adultos mayores de 55 años, madres de menores de edad y personas con discapacidad.
“Todos los que están bajando y van a salir, les pedimos que permanezcan en la fila para que podamos salir de forma organizada. Si son adultos mayores de 55 años, deben tener la cédula en mano para poder salir”, dice la mujer.
(Lea también: Disturbios en Bogotá obligan a cierres en Transmilenio; encapuchados lanzan explosivos)
Además de imponer esa orden por la fuerza, los manifestantes también dijeron que, quienes no cumplieran los “requisitos” para salir del lugar, debían volver a sus respectivos pisos, ya que no se podía tener a muchas personas en el lobby del edificio.
“Los compañeros que no cumplan ninguno de estos requisitos, les recordamos que deben de retornar a sus pisos, lugares de trabajo, porque no podemos tener aglomeraciones aquí en la entrada”, concluyó la mujer del megáfono.
En un chat de WhatsApp, una mujer expuso el drama que viven los funcionarios y más personas atrapadas dentro del DNP. Aseguró que, para salir con las condiciones impuestas por la minga, deben mostrar registros civiles o tarjetas de identidad de los menores y que estos son revisados por los marchantes.
“Me siento humillada. ¿Con qué derecho secuestran a la gente?”, dice la mujer en un chat publicado en ‘X’ por Juan Fraile, periodista de Caracol Radio.
Sumado a ello, los indígenas también bloquearon la carrera 13 en ese punto, sobre el puente que pasa por encima de la avenida calle 26. En otros videos quedó evidenciado cómo los manifestantes estarían intimidando y agrediendo con bastones a algunos transeúntes del lugar.
El hecho despertó reproches por parte de figuras públicas. La exdirectora de revista Semana, Vicky Dávila, dijo que serían más de 100 personas las que quedaron atrapadas en el edificio del DNP. A su vez, le hizo un llamado al presidente Petro.
“La minga indígena está haciendo de las suyas con Bogotá. Tienen secuestrados a los funcionarios del Departamento Nacional de Planeación… ¿Dónde está Petro?”, dijo Dávila a través de ‘X’.
Los movimientos indígenas de diversas regiones del país llegaron a Bogotá para hacer parte de las protestas del primero de mayo. Además de ser en conmemoración del Día del Trabajador, se tiene previsto que el mandatario nacional promueva su consulta popular en las manifestaciones.
Por su parte, la minga ha ocupado el campus de la Universidad Nacional en lo que duran las protestas y retornan a sus territorios. Allí, se han denunciado bloqueos a edificios, restricciones a clases y prohibición en ciertos puntos por parte de dichas comunidades étnicas.
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Sigue leyendo