Entretenimiento
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El zorro cangrejero fue trasladado al Centro de Fauna Silvestre de la ciudad para ser valorado por especialistas.
Gracias a denuncias de vecinos del barrio San Bernardino, de la localidad de Bosa, en Bogotá, la Secretaría de Ambiente, en conjunto con la Policía Nacional, lograron recuperar a un zorro cangrejero que una familia del sector tenía ilegalmente como mascota.
Los funcionarios presentes en el operativo aseguraron que el animal, de edad juvenil, tenía un alto grado de amansamiento, según reportó el diario El Espectador.
Posterior a su incautación, este fue trasladado al Centro de Atención, Valoración y Rehabilitación de Flora y Fauna Silvestre, donde especialistas determinaron que contaba con un peso de 1,8 kilogramos, una condición corporal aceptable y sin lesiones aparentes. Allí recibirá el tratamiento correspondiente para que al igual que otras especies rescatadas, pueda ser liberado en su hábitat natural, como el gavilán rabicorto encontrado en la localidad de San Cristóbal en días pasados.
(Lea también: Por culpa del maltrato de sus captores, un tucán rescatado del cautiverio tendrá una difícil recuperación)
Sobre el hecho, la secretaria de Ambiente, Carolina Urrutia, hizo un llamado a la consciencia en un comunicado de prensa emitido por la entidad: “Les pedimos a las personas una recomendación muy especial: abstenerse extraer animales silvestres de su hábitat natural, no alimentemos tampoco las cadenas de tráfico y el sufrimiento de las especies. Los animales silvestres siempre están mejor libres, en sus ecosistemas” y también se manifestó sobre el caso a través de su cuenta de X.
Frente al caso del zorro cangrejero, la Policía hizo el comparendo a las personas tenedoras del animal silvestre, como se ha visto en casos similares ocurridos recientemente en el terminal de transporte de El Salitre en Bogotá; por su parte, la Secretaría de Ambiente inició el proceso sancionatorio ambiental correspondiente a la Ley 1333 de 2009.
Debe tener en cuenta que según el artículo 328A del Código Penal, se contemplan penas de entre 60 a 135 meses de prisión y multa de trescientos (300) y hasta cuarenta mil (40.000) salarios mínimos legales mensuales vigentes para “quien trafique, adquiera, exporte o comercialice sin permiso de la autoridad competente o con incumplimiento de la normatividad existente los especímenes, productos o partes de la fauna acuática, silvestre o especies silvestres exóticas.”
(Lea también: En Quindío, los perros sin correa ponen en peligro a la fauna silvestre)
El llamado de las autoridades es a proteger las especies silvestres que habitan la ciudad, asimismo como contribuir a su conservación en sus hábitats naturales, frenando la deforestación y haciendo una buena disposición de residuos.
Recuerde que puede reportar los casos de riesgo, accidentes, tráfico o tenencia ilegal de fauna silvestre a las líneas telefónicas 3174276828, 3188277733, 3187125560 o 6013778854. También puede comunicarse al correo electrónico fauna@ambientebogota.gov.co
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Dólar en Colombia subirá mucho de precio y el peso lo sentirá: ¿arriba de $ 4.500?
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Aparece nuevo chat que aclararía relación entre Karina y Hugo, exnovio de Laura G en 'LCDLF'
Mujer casi se va a los golpes con la minga indígena en Bogotá; hubo insultos “racistas”
¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Sigue leyendo