Motos robadas en Bogotá serían transformadas en bicitaxis en un taller de Suba

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

La Policía Metropolitana y la Secretaría de Seguridad hallaron un taller ilegal en el que alteraban motores y estos pertenecerían a motocicletas hurtadas.

En un operativo de la Secretaría de Seguridad de Bogotá, en conjunto con el Comando Élite de la Policía Metropolitana de Bogotá y la Sijín, se identificó una banda dedicada a regrabar motores en el barrio Lisboa, de la localidad de Suba.

Leer: Incendio en bodega de reciclaje en San Bernardino, Bosa, dejó varias familias afectadas

En medio de la jornada se capturó en flagrancia a un sujeto que administraba un taller en el que regrababan los motores. Esta persona fue acusada del delito de falsedad marcaria, teniendo en cuenta que se incautaron dos ciclomotores que tenían la identificación del motor alterada.

Asimismo, las autoridades investigan de dónde provienen estos elementos, los cuales se cree que son de motocicletas hurtadas, las cuales se venden por partes y se usan para construir bicitaxis.

De acuerdo con la cartera de Seguridad, en este 2023 la recuperación de autopartes ha aumentado en un 91 % si se compara con el mismo periodo del 2022.

“En la UPZ Tibabuyes, específicamente en el sector de Lisboa, hemos identificado la presencia de diversas organizaciones delictivas que afectan la seguridad de esta zona de la ciudad. En este sentido, hoy hemos dado un golpe contundente a estas bandas criminales que, en un taller ilegal, se dedicaban a regrabar y comercializar motores. De esta manera estamos impactando todos los eslabones de la cadena del delito”, señaló Óscar Gómez Heredia, secretario de Seguridad de Bogotá.

Podría interesarle: Opinión: El nubarrón que amenaza la región Bogotá-Cundinamarca

El operativo también dejó la recuperación de más de 600 metros cuadrados de espacio público y el cierre de tres bodegas de reciclaje, un taller ilegal de ciclomotores y un establecimiento comercial.

A los comerciantes de los locales cerrados se les impuso comparendos por la ocupación indebida del espacio público y por no contar con la documentación requerida para operar.

Para conocer más noticias de la capital y Cundinamarca, visite la sección Bogotá de El Espectador.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Quiénes son los dueños del BMW que se estrelló en el norte de Bogotá y dejó una joven herida

Nación

Traslado de 'Epa Colombia' se daría pronto: la llevarían detenida a un sitio que pocos esperaban

Economía

Quién es el dueño de Lechona El Gordo, restaurante que pone a saborear a glotones en Bogotá

Nación

Rolex de $ 56 millones sería clave en crimen de Miguel Uribe: autoridades explican los motivos

Economía

Popular supermercado lanza trasnochón por 3 noches seguidas; descuentos de hasta el 50 %

Economía

Petro advirtió que gasolina se pondrá más cara en Colombia si le rechazan idea que tiene

Sigue leyendo