¿Cómo quedaría metro de Bogotá con cambios que quiere Gustavo Petro en la construcción?

Bogotá
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, presentó los resultados del estudio sobre Metro de Bogotá de la Sociedad Colombiana de Ingenieros.

En la noche de este domingo, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, presentó los resultados del estudio sobre el Metro de Bogotá que fue contratado con la Sociedad Colombiana de Ingenieros.

En la intervención, que llevó a cabo junto con el ministro de Transporte, William Camargo, y la viceministra de Infraestructura, María Constanza García, Petro propuso un metro mixto para la ciudad.

(Vea también: Gustavo Petro afirmó qué busca con una asamblea nacional constituyente; 6 puntos, claves)

“Nosotros presentamos una nueva alternativa de metro que vamos a llamar mixto, que proponemos conservando el tramo actual que está construyendo la actual administración desde el patio taller en Bosa hasta la estación Antonio Nariño, cerca al centro de Bogotá, en donde se vuelve subterráneo para llegar hasta la carrera 72″, indicó.

Según el estudio, “el proyecto mixto tiene un saldo favorable de $ 1,6 billones, mientras el actual proyecto de la Alcaldía, solo da $ 1 billón. La ganancia social de la propuesta que hacemos es un 60 % superior”.

Y es que para Petro la propuesta actual tiene inconvenientes pues, por ejemplo, “por mantener elevado el metro de la Caracas a la Calle 72, llega con 20 metros de altura sobre la superficie, pero sobre ese mismo punto llegaría el metro de Suba a 22 metros de profundidad. Para personas de edad o enfermas esto puede significar la perdida de media hora de tiempo de viaje, puede representar la perdida de media hora de tiempo de viaje”.

Lo que se perdió por no hacer el metro subterráneo, según Petro

El presidente introdujo su alocución mencionando que, dado que el proyecto de metro subterráneo que se tenía en su administración como alcalde de Bogotá, y que llegaba hasta la calle 127, “fue completamente desechado por las administraciones posteriores y decidimos no estudiarlo más. Se perdieron $ 135.000 millones de entrada en unos estudios muy bien hechos que se entregaron”.

La no ejecución de ese proyecto “representa una pérdida para la sociedad bogotana de $ 8 billones. Ahora se trata de reducir esta enorme afectación que suma la disminución de productividad de la ciudad durante todo este tiempo, el desmejoramiento de la calidad de vida de todos sus habitantes y los tiempos perdidos de vida en el transporte, de tiempo y de viaje en estos ocho años”, resaltó.

Petro destacó que el estudio de la Sociedad Colombiana de Ingenieros, que es una asociación sin ánimo de lucro, se valió de 36 expertos internacionales y nacionales para la realización de la iniciativa.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Nación

Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo

Sigue leyendo