Nación
Petro y De la Espriella se agarraron por lo que dijo Sergio Fajardo: "Te mandaré a EE. UU.”
Se trata de la 'rodada del payaso', como se le conoce a la emblemática ruta que hacen los moteros que participan desde hace años de esta 'fiesta' en Bogotá.
La tradicional rodada de motociclistas que cada 31 de octubre recorría las principales calles de Bogotá quedará en pausa este año. El grupo ‘Gonobikerreas’, reconocido por organizar la llamada ‘rodada del terror’ o la ‘rodada del payaso’, anunció oficialmente que no realizará la caravana de Halloween 2025, tras llegar a un acuerdo con la Alcaldía Mayor, la Secretaría de Movilidad y la Policía de Tránsito.
En un comunicado difundido en redes sociales, los organizadores explicaron que las condiciones actuales de la ciudad no son propicias para desarrollar el evento, debido a los múltiples frentes de obra y los planes de manejo de tránsito.
“Tras un análisis detallado y una comunicación constante con las autoridades, se ha determinado que las condiciones actuales no permiten reunir a los más de 23.000 participantes que solían asistir”, indicó el grupo.
Y es que cada año, miles de moteros salían disfrazados por las calles capitalinas para celebrar Halloween sobre dos ruedas. La cita se hacía tradicionalmente en los alrededores del estadio El Campín, pero en 2024 la magnitud del evento sobrepasó cualquier expectativa.
“El año pasado eso ya fue incontrolable, la cabeza se unió con la cola; nos reunimos en El Campín y la caravana llegaba hasta Centro Mayor”, recordó Tom Sawyer, representante de ‘Gonobikerreas’, en diálogo con Alerta Bogotá.
El vocero señaló que el grupo, considerado uno de los más grandes de Suramérica, ha llegado a movilizar entre 20.000 y 50.000 motociclistas en una sola noche, generando congestiones vehiculares imposibles de manejar.
“Uno también se pone en los pantalones de la gente y causar más caos en Bogotá no está bien”, reconoció Sawyer.
Además, el líder denunció que personas ajenas a la organización han utilizado los símbolos y el nombre de la Familia del Payaso para cometer delitos durante estas concentraciones. “Ahora la gente se disfraza, se mete a la caravana y se van a hacer estragos o roban locales. Eso ya es un tema delicado”, advirtió.
En lugar de la rodada, el colectivo realizará una integración privada sin motocicletas en el norte de Bogotá, como forma de celebrar su tradicional Día del Payaso.
“Vamos a seguir celebrando, pero más conscientes. Ya no somos los mismos de hace años: ahora buscamos ser ejemplo para los que vienen detrás”, concluyó Sawyer.
Nadie garantiza que otros grupos de motos o los mismos moteros que hacen parte de los ‘Gonobikerreas’ no salgan a rodar por la capital. Gracias a este grupo de moteros, muchos grupos han aprovechado el 31 de octubre para salir por las vías de capital para mostrar sus disfraces y hacer diferentes actos.
“Aclaramos igualmente que ninguna otra agrupación, club o colectivo que utilice la figura del ‘día del Payaso’ o actividades similares tiene vínculo alguno con nuestra organización”, escribieron en el comunicado.
De hecho, en la noche del 24 de octubre ya Bogotá vivió una primera noche de caos por cuenta de un grupo de motociclistas que salió a las vías. La preocupación de cara al 31 es mayor, pues el tráfico siempre es peor en este día y también habrá otras actividades culturales que colapsan la movilidad.
Petro y De la Espriella se agarraron por lo que dijo Sergio Fajardo: "Te mandaré a EE. UU.”
¿Cómo le fue a Agmeth Escaf en la votación del Pacto? Resultado lo aleja de la TV
Familia en Bogotá sufrió millonario robo por contestar una llamada; ¿nueva modalidad?
Del lápiz al papel… pero no al Senado: la quemada que se pegó ‘Matador’ en el Pacto Histórico
Se quemó la senadora que buscaba la reelección de Gustavo Petro: ¿qué hará ahora?
'La policía más famosa de Colombia' boleteó al 'Agropecuario': él mandó mensajes por 3 años
Jerónimo Uribe anunció futuro de su empresa afuera de Colombia y golpe sin reversa en el mercado
“No se ponga bravo”: Benedetti se burló de Néstor Morales (en vivo) por resultados de la consulta
Sigue leyendo