Estudiantes que se tomaron colegio de Bogotá, dejaron la protesta y regresaron a clases
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioCon la suscripción de un acta por los estudiantes y la secretaría de Educación, se acordó levantar el paro en la institución. Se llegaron a varios acuerdos.
Tras una reunión el pasado viernes 8 de marzo, alumnos y la secretaría de Educación estipularon trasladar las conversaciones a la sede central de la entidad para así, desde este lunes, retomar la normal continuidad de las clases en el colegio, para los más de 6.000 estudiantes.
“El INEM es una institución emblemática de la ciudad, que ha liderado varios procesos educativos en la ciudad y la meta es fortalecerlo y apoyarlo, no solo en infraestructura, sino en lograr que el paso por el Colegio le permita a cada estudiante desarrollar su proyecto de vida”, indicó la entidad distrital.
Lea más: Caen delincuentes, tras robar licor y cigarrillos de un Oxxo, en Puente Aranda
Si bien dentro de los acuerdos se pactó el nombramiento de un rector oficial y el mejoramiento de la infraestructura, la mesa de seguimiento y de diálogo permanente continúa. Esto, con el fin de seguir trabajando en la viabilidad de los pliegos expuestos por los afectados.
Baños deteriorados, cafeterías que no funcionan y el traslado de profesores: las razones de la protesta
Más de 11 días de paro completaron los estudiantes, profesores y padres de familia, para reclamar y exigirle a la Secretaría de Educación, respuestas concretas frente a las denuncias por la falta de garantías para el normal ejercicio de la enseñanza en el Colegio INEM.
(Vea también: Suspenden condena de exrectora que entregó colegialas a paramilitares para abusarlas)
Dentro del pliego de necesidades, expusieron principalmente el deterioro de instalaciones como los baños, grietas en pisos y paredes, mal olor, suciedad, entre otros. Incluso, ante el llamado de alerta del Concejo, la Contraloría Distrital realizó una visita y confirmó que, si bien se han realizado algunas reparaciones locativas, otras zonas de la infraestructura efectivamente están abandonadas.
“La planta física destinada para el deporte no se encuentra en condiciones adecuadas. Los tres ascensores para personas con movilidad reducida no están funcionando. Las baterías sanitarias presentan un grave deterioro y una filtración de agua permanente”, alertó Andrés Rojas, director seccional de Educación de la Contraloría de Bogotá.
(Vea también: Estudiantes de colegio sufrieron terrorífico robo; ladrón los amenazó y por poco los hiere)
Sumado a esto, durante la inspección encontraron que el comedor y la cocina escolar, no están operando. Por ende, los cerca de 6.000 niños y jóvenes, no están recibiendo el Programa de Alimentación Escolar (PAE).
(Lea también: Por dura decisión que tomó colegio en Bogotá, más de 50 estudiantes duermen en la institución)
Ante toda esta lista de falencias, donde el detonante para la protesta fue el traslado de 26 docentes -generando que no se impartan clases de ciertas materias-, Juan, vocero en la mesa de diálogo, aseguró en entrevista con El Espectador, que pedían “la salida del rector por su mala gestión; por su mala administración de recursos, y porque no lo vemos como una figura de liderazgo. De igual forma, estamos pidiendo mejoras en la infraestructura, porque el colegio se está cayendo a pedazos…”.
Temas Relacionados:
Te puede interesar
Nación
“¿Cuál es el secreto?”: Benedetti quedó frío con pregunta de Petro y ‘Juanpis González'
Nación
"Petro es Chávez": hacen comparación por lo que hizo el mandatario con la espada de Bolívar
Nación
“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar
Entretenimiento
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
Economía
SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Economía
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Sigue leyendo